Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Inauguración de Parque Industrial Elite Santa Lucía I en Jalisco

Se inauguran las instalaciones del Parque Industrial Elite Santa Lucía I: Más de 325 mdp para el estado de Jalisco

Se celebró en el estado de Jalisco la inauguración de las instalaciones del Parque Industrial Elite Santa Lucía I, ubicado en la zona norte de Zapopan, un área clave en el área metropolitana de Guadalajara por su dinamismo económico. Este parque industrial representa una inversión privada de 325 millones de pesos y tiene como objetivo la creación de 300 empleos directos e indirectos. La obra es parte de una estrategia para expandir el desarrollo industrial hacia zonas periféricas habitacionales, acercando el empleo a las comunidades cercanas.Según datos del IMSS, Zapopan es el municipio con mayor generación de empleos formales en México durante 2024, con 12,808 nuevas plazas laborales, lo que subraya el éxito de este enfoque.

Durante la inauguración del parque, Bruno Martínez Zurita, presidente dela Asociación de Parques Industriales de Jalisco (APIJAL), resaltó que, a pesar de la incertidumbre internacional, Jalisco sigue siendo un destino atractivo para la inversión, con más de 1.1 millones de metros cuadrados de espacio industrial desarrollado o en construcción en solo dos años, cifra que equivale a ocho veces la superficie del Estadio Akron. Con la apertura de Elite Santa Lucía I, Jalisco refuerza su posicionamiento como líder en desarrollo industrial, ofreciendo nuevas oportunidades laborales y un crecimiento económico sostenido.

El socio fundador de Elite, Luis Montes de Oca, subrayó que el parque fue diseñado siguiendo los estándares internacionales Triple A, los cuales garantizan condiciones óptimas para las empresas que requieren alta eficiencia, continuidad y escalabilidad. Este modelo se caracteriza por una alta disponibilidad energética y tecnológica, capacidad de escalabilidad sin comprometer la seguridad o funcionalidad, y resiliencia ante interrupciones, lo que asegura la operación continua incluso en situaciones de crisis. Además, destacó que la infraestructura del parque es clave para sectores como la automatización, la manufactura inteligente y la logística digital, y mencionó que el objetivo no solo es generar riqueza, sino también promover el bienestar de las comunidades cercanas, integrando el desarrollo industrial con las necesidades sociales.

Ubicado en el Corredor Industrial Zapopan Norte, una de las zonas más estratégicas del área metropolitana, el parque ofrece acceso directo a vías primarias y secundarias, facilitando la llegada de insumos y el despacho de mercancías. Además, su proximidad a centros de distribución, plantas manufactureras y parques logísticos ya establecidos fortalece su potencial como nodo logístico clave en la región.

El crecimiento industrial de Jalisco ha sido notable en los últimos años, alcanzando cifras récord que consolidan al estado como un referente en infraestructura industrial. En 2024, la APIJAL reportó el desarrollo de 540,000 metros cuadrados de espacio industrial, un crecimiento superior al 40% respecto a 2023. Para 2025, se proyecta la construcción de 560,000 metros cuadrados adicionales, con una inversión privada estimada en 300 millones de dólares. Este dinamismo ha sido impulsado por sectores como el nearshoring, la logística y el comercio electrónico, con una ocupación alta en espacios industriales.