Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Planta productora de acero en México

Canacero anuncia inversión de más de 8,700 mdd: El sector metalmecánico nacional se impone a los aranceles de EUA

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) ha anunciado una inversión de más de 8,700 millones de dólares para la ampliación y construcción de nuevas plantas productoras de acero, destinadas a abastecer las necesidades de la industria de la construcción y la automotriz en México. Esta inversión se llevará a cabo independientemente de la situación de los aranceles impuestos por Estados Unidos. 

Víctor Martínez Cairo, presidente de Canacero, afirmó que las inversiones están en proceso y reflejan el compromiso de la industria con el Plan México, que busca fortalecer la producción nacional de acero y reducir la dependencia de importaciones, especialmente desde Asia.

El director de operaciones de Tyasa, Oscar Chahin Sanz, resaltó que el sector acerero está comprometido con este plan, lo que permitirá que el acero producido en el país cubra el 100% del consumo nacional. Se espera que la producción de acero en México supere los 30 millones de toneladas anuales para 2030, superando los 27 millones consumidos en 2024. Las inversiones de diversas empresas del sector permitirán aumentar la capacidad productiva y abastecer la demanda interna de manera más eficiente.

En términos de inversión, Martínez Cairo subrayó que la industria acerera invertirá un 35% más durante este sexenio en comparación con el gobierno anterior cuando se destinaron 6,400 millones de dólares. Durante la administración del 2012, la industria alcanzó una cifra histórica de más de 19,500 millones de dólares. A pesar de este crecimiento, el sector sigue enfrentando incertidumbres debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectan la competitividad de las exportaciones mexicanas de acero.

La industria acerera sigue monitoreando de cerca los posibles efectos de los aranceles, cuyo impacto podría esclarecerse después del 2 de abril de 2025. En este contexto, las empresas mexicanas esperan que el país logre un trato favorable en las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Actualmente, el comercio bilateral de acero entre ambos países asciende a 10,000 millones de dólares anuales, con más de 7.6 millones de toneladas de acero intercambiadas. A pesar de los desafíos, el sector acerero mexicano sigue comprometido con el fortalecimiento de la producción nacional, con miras a consolidarse como un jugador clave en el mercado global.