En el marco de ExpoAcero 2025 en la ciudad de Monterrey, se realizó el panel “Mujeres en la industria de la transformación”, que tuvo como objetivo resaltar el empoderamiento y la equidad de género en el sector industrial. A lo largo del evento, se abordaron temas clave como la inclusión de mujeres en áreas de innovación, sostenibilidad y desarrollo de habilidades STEM, destacando la importancia de la participación femenina en un campo
Durante el panel, se le agradeció su presencia a los asistentes y a las participantes del conversatorio, quienes compartieron sus valiosas experiencias y perspectivas sobre la inclusión de las mujeres en la industria. Se destacó el compromiso de cada una de ellas por fomentar una cultura más equitativa, al abrir puertas a nuevas oportunidades para las mujeres y al trabajar de manera colaborativa para derribar barreras históricas de género. Además, se reconoció el esfuerzo de las empresas y organizaciones que apoyan y promueven la participación femenina en sectores industriales, contribuyendo a la creación de entornos laborales más inclusivos y diversos.
Ruth Rodríguez, directora general de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS), destacó que una de las responsabilidades de la asociación es promover la difusión de prácticas inclusivas en otras empresas. Subrayó la importancia de este tipo de foros sobre equidad e inclusión, los cuales son fundamentales para lograr una transformación en el sector industrial en esta nueva era. Además, enfatizó que la colaboración entre las empresas es clave para impulsar el cambio, y que la inclusión no solo beneficia a las mujeres, sino que también contribuye al crecimiento y la competitividad de toda la industria.
“No he tenido un día en el que pueda decir, ‘No he aprendido algo nuevo en la industria’. Entonces, lo que les invitaría es a que se acerquen a esos foros donde, desde temprana edad, acerquemos a las nuevas generaciones para despertar esta curiosidad, este amor y esta pasión por la industria. Que las empresas nos abran las puertas para que más mujeres puedan conocer la industria”, subrayó la directora de AMAS en el conversatorio.
Yoell Rojas, directora general de Clelac, destacó la importancia de enfocar los esfuerzos en el desarrollo del talento femenino en el ámbito STEM, especialmente en comunidades rurales y pequeñas ciudades de México. Explicó que, al visitar estas áreas, se encontraron con muchas niñas que no tenían idea de que podían convertirse en matemáticas, ingenieras, astronautas o científicas. En respuesta a esta realidad, Clelac impulsó el programa Niñas en STEM, con el apoyo de las OIMs, en las escuelas cercanas a sus plantas, con el objetivo de sembrar la semilla del conocimiento desde temprana edad.
“No solamente estás transformando y plantando semillas, estás generando una transformación social. Esa niña irá a su comunidad, a su familia, y comenzará a enseñar las habilidades estereométricas. Es muy bonito cuando ves que una niña abre el carrito y te dice: Este es un circuito, este es un motor, se mueve mecánicamente, lo tienes que programar (…) Es maravilloso, eso es la transformación social y en eso estamos trabajando para poder cubrir realmente el talento y seguir generando bienestar en México”, dijo Rojas durante su intervención.
Dentro del panel también participaron varias mujeres líderes en el sector, incluyendo a Cynthia Arredondo, líder de recursos humanos en ArcelorMittal, Lucía Betanzos, directora de medio ambiente en Ternium México, y, como moderadora, Montserrat Sofía López Cornejo, Doctora en Ciencias de la Ingeniería por el Instituto Tecnológico de Morelia. Cada una de ellas aportó una perspectiva única sobre los retos y avances en la inclusión de las mujeres en la industria, enriqueciendo la discusión con su experiencia y liderazgo.
Al final del evento, se les brindó un reconocimiento a las participantes por su valiosa contribución, invitándoles a seguir participando en el comité “Yo También Soy Acero”, cuyo objetivo es promover la inclusión y el liderazgo femenino en la industria. Se les animó a continuar sumando esfuerzos y a compartir su conocimiento y experiencia para fomentar un ambiente más inclusivo y propicio para el crecimiento profesional.
La ExpoAcero 2025 se celebró con éxito dentro de la ciudad de Monterrey, el evento reunió a más de 150 expositores y a cerca de 4,000 participantes, consolidándose como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y el desarrollo del sector en la región. Este año, la exposición destacó por su enfoque en la innovación tecnológica, el desarrollo de procesos de fabricación del acero y la sustentabilidad en la industria.