Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Evento en celebración del Día STEM en la UTSJR

Aumento de mujeres en carreras STEM: Avances hacia la igualdad de género en la UTSJR

En el marco de la celebración del Día STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), un evento realizado en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) que consistió en talleres y conferencias diseñados para fomentar el aprendizaje, se informó sobre el significativo aumento de la participación femenina en las carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología. Actualmente, el 54 por ciento de la matrícula de nuevo ingreso en las universidades estatales está conformada por mujeres, lo que representa un avance importante hacia la igualdad de género en el ámbito educativo. Este crecimiento es clave no solo para la equidad, sino también para la creación de entornos de aprendizaje más diversos y enriquecedores.

El incremento en la participación de las mujeres en áreas STEM refleja una tendencia hacia la inclusión en campos históricamente dominados por hombres, como la ingeniería, la robótica y la informática. Este fenómeno no solo ofrece nuevas oportunidades para las mujeres, sino que también fortalece la innovación al incorporar perspectivas más diversas en la resolución de problemas. Además, es un paso fundamental para que las mujeres puedan desempeñar un papel activo en la construcción del futuro tecnológico y científico.

El Día STEM destacó la importancia de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología desde edades tempranas, especialmente entre las niñas, para que puedan desarrollar habilidades que les permitan afrontar los desafíos del futuro. Iniciativas como estas no solo contribuyen a preparar a las nuevas generaciones con herramientas innovadoras, sino que también promueven la igualdad de oportunidades, impulsando a las jóvenes a explorar y formarse en áreas de gran relevancia en la sociedad actual.

“Vivimos en una era en la que convivir con la tecnología se ha vuelto cotidiano, por ello debemos preparar a nuestras y nuestros jóvenes para que, desde la niñez, tengan sus primeros contactos con la ciencia y la tecnología, familiarizándose con sus aplicaciones y beneficios”, comentó el rector de la UTSJR, Fernando Ferrusca Ortiz. Este enfoque no solo prepara a los estudiantes para un futuro profesional, sino que también abre las puertas a un entorno más inclusivo, en el que todos puedan contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas y científicas.