Se celebró con éxito el Desayuno Empresarial “Panorama actual y oportunidades del intercambio comercial entre Brasil y México”, organizado por la Cámara Brasil-México (Bramexcam) en la Ciudad de México. El evento tuvo como objetivo ampliar la visión de los asistentes respecto al contexto actual de las relaciones bilaterales, destacando a Brasil como un aliado estratégico clave para México, especialmente en lo que respecta a la atracción de inversión y capital brasileño hacia la región del Bajío.
En el encuentro, se agradeció la presencia de los asistentes al Desayuno Empresarial, destacando la importancia de comenzar a establecer conexiones desde el primer momento del evento, aprovechando al máximo el potencial del espacio de networking que ofrece la Cámara. La metodología del evento se basa en la técnica Triple C: Conectar, Colaborar y Comunicar, un enfoque diseñado para facilitar relaciones efectivas y duraderas entre los participantes. Se resaltó que el networking es una habilidad fundamental que debe cultivarse de manera constante, ya que representa una herramienta clave para el crecimiento profesional y el éxito empresarial.
Durante su intervención, Liborio Rauber, presidente de Bramexcam, reafirmó el compromiso de la cámara con el sector empresarial, destacando que Brasil es el séptimo socio comercial de México. Subrayó la importancia de las inversiones brasileñas para el ecosistema económico del Bajío y del país, resaltando el caso de Weg, empresa brasileña con presencia en 24 países y 18 plantas operativas. Rauber señaló que el comercio entre Brasil y la región del Bajío es crucial y ha mostrado un crecimiento constante; en abril de 2025, Brasil exportó 712 millones de dólares e importó 501 millones desde México, generando una balanza comercial positiva.
La región del Bajío importa vehículos ligeros y productos para la industria siderúrgica y automotriz, mientras que sus exportaciones hacia Brasil también crecen, especialmente en autopartes. Finalmente, Rauber destacó la reciente expansión de la planta de Weg en Hidalgo, un hecho significativo que contó con la presencia del embajador de Brasil en México, lo que refuerza la cooperación y las oportunidades de inversión entre ambos países.
Durante el evento, destacaron casos como el de Hidalpaper, una empresa papelera originaria de Hidalgo que ha sabido consolidarse en el mercado a través de prácticas sostenibles e innovación en sus procesos. También participó INSUR, una reconocida constructora con sede en Querétaro, que compartió su experiencia en el desarrollo de proyectos de infraestructura de gran escala y su visión de crecimiento a nivel nacional. Ambas compañías ejemplifican el dinamismo empresarial que se busca impulsar en estos espacios.
Brasil y México refuerzan lazos comerciales y empresariales
Rodrigo Almeida, jefe del sector comercial de la Embajada de Brasil en México; expresó dentro de su intervención, que el objetivo principal de su presentación era ofrecer un panorama general de la relación bilateral, especialmente en el ámbito comercial, resaltando el momento especial que viven actualmente Brasil y México en sus relaciones. Mencionó que Brasil y México, al ser las dos economías más grandes de América Latina y concentrar el 65% del PIB regional, tienen un potencial de cooperación inmenso que aún no ha sido completamente aprovechado.
Durante su intervención, Rodrigo Almeida destacó que el intercambio comercial entre Brasil y México creció de 10 mil millones de dólares en 2019 a 13,500 millones en 2024, reflejando una tendencia positiva pero aún con amplio margen de crecimiento. Señaló que los principales productos exportados por Brasil a México incluyen automóviles, carne de ave y soja, mientras que desde México se importan principalmente autopartes y automóviles. En cuanto a la región del Bajío, resaltó que las exportaciones brasileñas hacia esta zona alcanzaron los 1,000 millones de dólares y las importaciones fueron de 895 millones, con Jalisco y Guanajuato como los estados más relevantes.
“Tenemos un acumulado de inversiones extranjeras directas de Brasil en el mundo de 365,800 millones de dólares (…) Las inversiones de México en Brasil tenemos entonces un acumulado de 222,7 millones. (…) Ayer mismo estuvimos con el embajador Nedilson, embajador de Brasil en México, en Hidalgo para el séptimo anuncio de inversiones y hubo un anuncio importante de inversión en el estado de Hidalgo para la construcción de una nueva planta. (…) Braskem ha inaugurado hace pocas semanas un terminal petroquímico nuevo en Veracruz, que va a ser importante para la producción de la empresa”, dijo Almeida durante el encuentro.
El encuentro reunió a empresarios de distintos estados del país, incluyendo Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México y San Luis Potosí. Al abrirse el espacio para presentarse, se pudo notar una notable diversidad de procedencias, e incluso se contó con la participación de representantes internacionales provenientes de países como Brasil y Japón, lo que reafirma el carácter global y estratégico de este tipo de encuentros para fortalecer redes y oportunidades de negocio.
En el marco del evento, asistentes destacados y aliados de Bramexcam participaron en una visita guiada a las instalaciones de WEG, ubicadas en Huehuetoca, Estado de México. Durante el recorrido, los visitantes conocieron los puntos clave de la planta de producción, lo que generó un ambiente propicio para el aprendizaje, el desarrollo profesional y el fortalecimiento de conexiones estratégicas. Este encuentro fue encabezado por Alison Boaventura, director industrial de WEG; Joao Cavallaro, director comercial; Manoel Baruffi, director; y Mauro Nunes, director general de la empresa.