Se ha anunciado la próxima edición de TECMA 2025, una exposición de prestigio que, a lo largo de más de veinte años, se ha consolidado como un referente de innovación y vanguardia en el sector metalmecánico. Organizada por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), la Exposición Internacional de Metalmecánica, Máquinas, Herramientas y Tecnología para la Manufactura, continúa siendo un pilar fundamental en el desarrollo de la industria. Durante el anuncio de la expo, se dio a conocer la participación de destacados líderes y representantes de diversos sectores industriales, quienes destacaron la crucial importancia de la maquinaria avanzada en la transformación y modernización de la industria mexicana, así como su impacto en la competitividad a nivel global.
Al inicio de la rueda de prensa, se expresó un agradecimiento a los aliados estratégicos de AMDM, expositores, empresarios y autoridades gubernamentales por su presencia en el anuncio. Se destacó que este evento se ha consolidado como un referente tanto en América Latina como en Norteamérica, y se ha convertido en un punto de encuentro clave para la industria. Asimismo, se detalló que la Expo Tecma 2025 contará con la participación de más de 12,000 visitantes, 2,000 marcas y 250 expositores, quienes representarán a diversos sectores. Además, ofrecerá un programa de conferencias especializadas y una competencia de robots, que se espera sea un atractivo significativo para los asistentes, fortaleciendo así el intercambio de conocimientos y la innovación en el campo.
Ana Vigil Osorio, presidenta ejecutiva de la AMDM, destacó el compromiso de las empresas mexicanas con la industrialización del país. Resaltó que la industria mexicana, particularmente en el sector de las máquinas herramienta, está realizando importantes inversiones en tecnología y automatización, lo que está impulsando el crecimiento económico de México.
“AMDM representa el 60% de las importaciones de maquinaria a nivel nacional, lo que nos coloca en el corazón de la productividad industrial del país (…). La industria manufacturera mexicana ha demostrado una resiliencia extraordinaria. En 2024, el sector superó el 20% del PIB nacional y empleó a más de 9 millones de personas. En cuanto a máquinas herramienta, durante 2024, el mercado creció un 8% en términos generales. Para dar algunas cifras, los centros de maquinado lideraron el crecimiento con un 29%, les siguieron las cortadoras láser con un 7.2% y los tornos CNC avanzaron un 4.2% (…), entre otros. La industria mexicana está invirtiendo en tecnología, automatización y precisión (…). El reto es elevar el valor agregado en la manufactura global: impulsando la inversión, generando empleos de calidad, fortaleciendo la integración comercial y detonando el crecimiento económico”, expresó Vigil Osorio durante su intervención.
Alberto Bustamante, presidente de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA), destacó el papel crucial de la industria automotriz en la economía de México, resaltando que el país es uno de los principales productores de vehículos y autopartes a nivel mundial. Subrayando la importancia de Tecma 2025, ya que permitirá al sector acercarse a las últimas tecnologías y procesos de automatización, como la inteligencia artificial y la robótica, que están transformando la manufactura automotriz.
“Actualmente, México, a pesar de toda esta turbulencia que estamos viviendo con el vecino del norte, se ha posicionado como el quinto productor mundial de vehículos ligeros, fabricando 3.9 millones de vehículos anuales. Además, es el séptimo productor de vehículos pesados y el quinto exportador. Pero lo más importante es que México es el principal exportador de tractocamiones en todo el mundo y el cuarto productor mundial de autopartes, con una producción superior a los 120,000 millones de dólares anuales. (…) Felicitamos ampliamente a la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria por llevar a cabo este gran evento. Estaremos presentes no solo las empresas armadoras de vehículos ligeros, sino también las de vehículos pesados, y, principalmente, toda la cadena de proveedores del sector automotriz, quienes participaremos activamente en este importante evento”, subrayó el presidente de ANAPSA en el evento.
Al anuncio asistieron importantes figuras dentro del sector industrial, así como representantes de empresas, asociaciones y cámaras, entre los que se encontraban: Víctor Santiago, gerente comercial de AMDM; Gerardo Blando, presidente del sector metalmecánico de AMDM; Vladimir Esparza, vicepresidente de AMDM; Sergio Calderón, tesorero nacional de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT); Luis Lince, presidente de exposiciones de AMDM; Ruth Rodríguez, directora general de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS); Jaime Gutiérrez Casas, director general de la Comisión de Fomento Económico y Competitividad del Estado de México; Ricardo Santana Gómez, director general de Desarrollo Económico; Roberto González Dávila, presidente de AMDM; y Carlos Javier Castillo Pérez, director general de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología.
TECMA 2025, que se celebrará del 18 al 20 de junio de 2025 en Expo Santa Fe CDMX, se perfila como un evento clave para la industria mexicana, con una derrama económica estimada de más de 55 millones de pesos. Este encuentro reunirá a los líderes del sector, facilitando el acceso a las últimas innovaciones tecnológicas, lo que fortalecerá la competitividad y fomentará el crecimiento económico en el país.