Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Image (3)
Sector agroalimentario en Guanajuato creció un 5%

Resiliencia empresarial en Guanajuato: Mipymes del Bajío ganan terreno en mercados globales

A pesar de un contexto económico global desafiante, Guanajuato demuestra fortaleza y capacidad de adaptación. Durante el primer trimestre de 2025, el estado registró una baja del 6.61% en sus exportaciones totales, atribuida principalmente a la desaceleración del sector automotriz y de autopartes. Sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) han sido clave para mantener el dinamismo económico, impulsando un crecimiento notable en sectores tradicionales como agroalimentos, moda, construcción y artesanías. Esta respuesta firme y estratégica confirma el papel esencial de las mipymes en la transformación del panorama exportador del Bajío.

Guanajuato se ha posicionado como el estado con mayor número de mipymes exportadoras en México, con una red empresarial que abarca 35 municipios y exporta productos a más de 117 países. Este tejido productivo ha sabido adaptarse a los retos globales, diversificando mercados y reduciendo su dependencia del comercio con Estados Unidos. En el primer trimestre del año, la participación del país vecino en las exportaciones del estado bajó de 86.4% a 83.9%, mientras que destinos como Canadá, España, Puerto Rico e Italia han comenzado a ganar terreno como socios comerciales estratégicos, especialmente en rubros como alimentos frescos, productos manufacturados y bienes de consumo.

Los sectores que registraron un mayor crecimiento durante este periodo son muestra del potencial que ofrece la diversificación productiva del Bajío. El agroalimentario creció un 5%, con productos como brócoli, coliflor y semillas destacando por su demanda internacional. Las artesanías tuvieron un repunte del 90%, reflejando el valor creciente de productos con identidad cultural. El sector moda mostró fortalezas en subcategorías como marroquinería (28%) y sombreros (3%), mientras que la construcción se consolidó con un alza del 16%, impulsada por materiales y sistemas de alumbrado con un crecimiento notable del 62%. Estas cifras muestran una reconfiguración productiva que está permitiendo a las empresas regionales avanzar en mercados cada vez más exigentes.

Este panorama subraya la relevancia de las mipymes no solo como base del desarrollo local, sino como piezas fundamentales en la integración económica del Bajío con el entorno global. Frente a la volatilidad del comercio internacional y los cambios estructurales en los sectores tradicionales, las empresas de menor escala están demostrando su capacidad para innovar, diversificarse y competir a nivel internacional. La evolución del ecosistema empresarial en Guanajuato refleja una tendencia regional más amplia, en la que la resiliencia, la calidad y la búsqueda de nuevos mercados están marcando la pauta para el crecimiento económico sostenible del Bajío.