Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Imagen empleados de maquila medidas 2956571 20221115204549
Planta manufacturera en México

Reforma laboral y pago por hora: Index Mexicali propone enfoque integral para fortalecer la competitividad

Ante la propuesta de reducir la jornada laboral, el presidente de Index Mexicali, Salvador Maese, señaló que esta medida debe estar acompañada de estrategias concretas que fortalezcan la productividad y el valor agregado en los procesos laborales. Afirmó que, aunque la intención de mejorar la calidad de vida de los trabajadores es válida, no puede dejarse de lado la necesidad de mantener la competitividad en un entorno económico cada vez más exigente. En este contexto, destacó que una reforma de este tipo requiere un enfoque integral que combine bienestar social con eficiencia económica.

Maese consideró que cualquier reducción en las horas de trabajo debe aplicarse de forma gradual y en línea con el plan nacional de creación de empleos de mayor valor. Propuso como alternativa el esquema de pago por hora, modelo que se ha implementado con éxito en países como Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas. A su juicio, este enfoque no solo promueve una mayor responsabilidad individual por parte del trabajador, sino que también permite una mayor flexibilidad en la administración del tiempo laboral y de los recursos humanos en las empresas.

Además, explicó que el pago por hora puede incentivar a los trabajadores a desarrollar nuevas habilidades y capacidades, lo que no solo mejora su desempeño profesional, sino que también les ofrece la posibilidad de aumentar sus ingresos de acuerdo con su esfuerzo y resultados. Esta dinámica contribuiría a fortalecer el capital humano nacional y a posicionar mejor al país frente a los desafíos de la economía global, siempre que vaya acompañada de programas de capacitación y desarrollo de competencias específicas.

Finalmente, el presidente de Index Mexicali subrayó la importancia de abordar este tema en espacios técnicos y de diálogo estructurado, como las mesas de trabajo multisectoriales, donde se analicen a profundidad la viabilidad del cambio, su impacto en las condiciones laborales y empresariales, así como los mecanismos para implementar de forma justa el pago por hora. En su opinión, solo a través de un proceso responsable, planificado y participativo se podrán alcanzar los objetivos deseados sin comprometer la estabilidad del mercado laboral.