En el marco del 3er Foro Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro, se señaló que las principales preocupaciones del sector empresarial en la entidad, es la implementación de la “Ley silla” y la reducción de la jornada laboral.
El foro reunió especialistas, autoridades y empresarios para dialogar sobre tendencias, retos y oportunidades en materia laboral que impactan directamente a las empresas y a la fuerza productiva.
En su intervención, Beatriz Hernández Rojas, presidenta de la Coparmex en Querétaro, explicó que la aplicación de la reducción de la jornada laboral sigue causando “incertidumbre” ya que, aun cuando se habla de que será gradual, no se ha determinado cuándo las empresas tomarán acciones para aplicarlo.
“Desde los cumplimientos fiscales hasta los cumplimientos, por ejemplo, de la ley silla, que es de recién aprobación, y lo que esté en el horizonte como la próxima aprobación de la ley de las 40 horas, que todavía no sabemos cómo va a quedar (…) en los diálogos que se tuvieron en todo el país quedó muy claro por parte de varios de los sectores, era la solicitud de que fuera gradual”, señaló la presidenta de Coparmex en Querétaro.
Del mismo modo, recordó que se había advertido las consecuencias que generaron las políticas públicas establecidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nada daña más a la inversión que la incertidumbre y desde que en octubre del año pasado el presidente de los Estados Unidos empezó a hablar con las amenazas de los incrementos arancelarios, eso no se supo interpretar, digamos porque quedaban muchas lagunas en la información”, indicó Beatriz Hernández.

Respecto a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en julio de 2026, Beatriz puntualizó que la autoridad debe dar voz al empresario en estos ejercicios.
“Estaremos participando en algunos foros (…) la convocatoria que hace el gobierno del estado va en ese sentido, que podamos abonar ideas puntuales que eleven el nivel de las discusiones que tendrán que hacer en su momento las autoridades federales” compartió.
Finalmente, Beatriz Hernández agradeció a los asistentes, conferencistas y autoridades por su presencia. También destacó la importancia de espacios como el foro que ofrecen espacios de capacitación y actualización para el sector empresarial.
“Vivimos tiempos de cambios constantes y dinámicos. Existen muchas oportunidades, pero también grandes retos que no podemos enfrentar sin conocimiento. Los felicito por invertir su tiempo en este foro y les agradezco la confianza de acompañarnos, porque la única manera de vencer mitos y temores es a través de la información”, concluyó Hernández Rojas.