China inició una investigación para determinar si los aranceles impuestos por México al país asiático, se deben a un “acoso unilateral” conforme a las barreras comerciales establecidas por Donald Trump.
Esto después de que México planea establecer incrementos arancelarios a productos importados procedentes de países con los que no mantengan un acuerdo comercial, una medida que afecta a China con tasas de entre el 10% y el 50%.
El Ministerio de Comercio chino señaló mediante un comunicado, que todos los países deben oponerse de forma conjunta a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo y no deben sacrificar los intereses de terceros debido a la coacción.
“China y México son importantes socios económicos y comerciales, y no deseamos que la cooperación bilateral se vea afectada negativamente. Hacemos un llamamiento a México para que actúe con la máxima cautela y sopese cuidadosamente las posibles consecuencias antes de emprender cualquier acción”, se narra en el comunicado.
El gigante asiático declaró que cualquier incremento arancelario llevado a cabo por México, será considerado como “ un apaciguamiento y una concesión al acoso unilateral” en referencia a la política comercial de Estados Unidos.
Por su parte, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que los nuevos aranceles no son el resultado de la presión de la Casa Blanca.
“Lo que queremos es producir más en México para tener una balanza comercial, en donde las importaciones no sean iguales a las exportaciones (…) ese es el objetivo de los aranceles”, indicó la presidenta.
De acuerdo con información del Informador.Mx, China será la nación más afectada por la medida, ya que México importó productos por valor de 130 mil millones de dólares desde allí en 2024, sólo superado por sus compras a Estados Unidos. Entre los perjudicados están también Corea del Sur, Tailandia, India, Filipinas e Indonesia.
Finalmente, aclaró que se encuentran en mesas de trabajo el Embajador de China en México y el secretario de economía, Marcelo Ebrard, para llegar a un acuerdo al respecto. Aunque, no es claro si la investigación china influirá en las medidas tomadas por México.
