Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Karina Zazueta, fundadora de Zazueta Consultoría
Fotografía por Alberto Varela

Inteligencia financiera y decisiones estratégicas: Karina Zazueta comparte claves para el éxito empresarial en el 4to Foro de Mujeres Industriales

En el marco del 4to Foro de Mujeres Industriales de Canacintra San Juan del Río, Karina Zazueta, fundadora de Zazueta Consultoría, presentó su conferencia “Inteligencia financiera y decisiones estratégicas”. En su ponencia, destacó la relevancia de mantener una buena salud financiera personal, ya que esta influye directamente en la gestión de las empresas y permite tomar decisiones estratégicas más acertadas. Zazueta hizo una distinción importante entre contabilidad y finanzas, señalando que, mientras la contabilidad se enfoca en el cumplimiento fiscal, las finanzas implican la administración inteligente de los recursos, planificación y proyecciones para el futuro.

En este sentido, Zazueta enfatizó que el enfoque de las empresas no debe ser únicamente la venta, sino también la cobranza eficiente y la rentabilidad, lo que se logra con una correcta administración de los ingresos. Además, abordó los desafíos económicos que enfrentan las empresas en México, como la inseguridad, la volatilidad del mercado y la inestabilidad en las relaciones comerciales internacionales, especialmente con Estados Unidos, China y Rusia. Resaltó que, en lugar de solo atraer inversión extranjera, ahora el objetivo debe ser retenerla y fortalecer las empresas nacionales para asegurar su estabilidad.

Karina profundizó en el término de inteligencia financiera, que implica la capacidad de entender y utilizar la información financiera para tomar decisiones acertadas. Señaló que muchos empresarios y empresarias recurren a los estados financieros sólo cuando lo exigen las autoridades fiscales o bancos, pero destacó la importancia de revisar estos documentos de forma periódica y no depender exclusivamente de los contadores para interpretar la situación financiera de la empresa.

“Todo eso es información financiera sumamente valiosa. No nos cerremos únicamente a los estados financieros. También son información financiera, por ejemplo, los reportes y comparativas de ventas, el análisis de nóminas, el histórico de costos de producción, el análisis de perspectivas del mercado y las expectativas sobre crecimiento económico, tipos de cambio, entre otros. Toda esa información financiera puede ser útil. Recuerden que soy una inteligencia financiera porque sé cómo usar esta información. Para poder usarla correctamente, necesito conocerla, saber qué contiene, y luego emplearla a mi favor para tomar mejores decisiones, importantísimo” dijo Karina durante la charla. 

Otro aspecto clave de la conferencia fue la importancia de tener acceso y comprender otras fuentes de información financiera, como los inventarios, reportes de ventas, nómina y tipos de cambio, ya que estos datos también son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas. Zazueta subrayó que para que la información financiera sea útil, debe ser comprensible, actualizada, veraz, pertinente y confiable. Además, hizo énfasis en que contar con un buen sistema de información es esencial para evitar pérdidas de datos y asegurar el control sobre las finanzas de la empresa.

En la parte práctica de su ponencia, Zazueta explicó cómo tomar decisiones financieras clave para un negocio, ejemplificando con un restaurante. Destacó que las decisiones de inversión no solo se toman al inicio, sino que son constantes a lo largo de la operación del negocio, como en la compra de maquinaria o la infraestructura. También señaló que las decisiones operativas del día a día son igual de importantes.

“No podemos ir por la vida tampoco tomando decisiones por mi sexto sentido, porqueno es infalible. Y acuérdate, las finanzas se tratan de planear lo suficiente para minimizar riesgos. Minimizar riesgos y más aún cuando tienes la responsabilidad (…). No es garantía de que no me voy a equivocar, pero estoy minimizando el riesgo. Antes de empezar a tomar decisiones, haz un ejercicio de introspección y evalúa cómo están tus finanzas personales. Evalúa y sé consciente de tu situación”, afirmó Zazueta en el conversatorio.

Finalmente, la empresaria abordó la importancia del ahorro tanto a nivel personal como profesional, resaltando que el ahorro no solo debe enfocarse en metas de corto plazo, sino en objetivos a largo plazo que brinden seguridad económica futura. Habló sobre la necesidad de crear un fondo de emergencia, que cubra al menos tres meses de gastos básicos, y de mantener una disciplina constante en el ahorro. A nivel empresarial, señaló que tener un fondo de reserva es esencial para afrontar imprevistos sin afectar el funcionamiento de la empresa. Concluyó que la inteligencia financiera se basa en una planificación adecuada, en la toma de decisiones informadas y en la disciplina para asegurar el bienestar económico tanto personal como empresarial.

“No lo podemos predecir, no sabemos qué va a pasar, pero nos tenemos que preparar, sin duda. Y estar preparadas es invertir en nuestro conocimiento, mejorar la situación que estamos teniendo (…) Para tomar decisiones racionales, debes seguir un proceso lógico, sistemático y siempre buscando maximizar los resultados positivos. No te excluyas, no te cierres. Escucha lo que está pasando”, finalizó Karina durante su participación en el foro.