El gobierno federal, en coordinación con los estados de Guanajuato y Querétaro, dio inicio a la construcción del Tren Interurbano Querétaro-Irapuato, un proyecto ferroviario que busca fortalecer la movilidad en el Bajío, impulsar el desarrollo económico e industrial, conectando a las principales ciudades de la región.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), la obra contempla una longitud de 108.2 kilómetros de vía doble. El trazado incluirá estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar/Villagrán, Salamanca, Irapuato y León, con lo que se prevé beneficiar a más de dos millones de habitantes en su zona de influencia.

La primera etapa cubrirá el tramo Querétaro-Apaseo el Grande, de aproximadamente 30 kilómetros, a cargo de la empresa Mota-Engil. Este segmento inicial considera la construcción de nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal, con el objetivo de garantizar seguridad e integración vial.
En cuanto a sus características técnicas, el tren está diseñado para alcanzar velocidades de entre 200 y 360 kilómetros por hora, lo que lo ubicaría dentro de la categoría de alta velocidad en México. Con ello, se espera reducir de manera significativa los tiempos de traslado entre las ciudades del corredor industrial.
Las proyecciones de movilidad indican que el sistema atenderá a 30 mil usuarios diarios, lo que se traduce en más de cuatro millones de viajes anuales en la primera fase. El servicio busca responder al alto flujo de personas que diariamente se desplazan por motivos laborales, educativos y de negocios en la zona.
En términos de impacto económico, se estima la generación de alrededor de 1,500 empleos directos y 8,200 indirectos durante su construcción. Además, el costo total del proyecto asciende a 98,749.8 millones de pesos, convirtiéndolo en una de las obras de infraestructura más importantes de la región en los últimos años.

El acto de arranque contó con la presencia remota de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, quienes destacaron la relevancia del tren como parte de la estrategia federal para reactivar el transporte ferroviario de pasajeros en el país. A pesar de los avances anunciados, aún quedan pendientes detalles sobre las tarifas, el calendario completo de ejecución, el modelo de financiamiento y los estudios de impacto ambiental. No obstante, el proyecto se perfila como un eje central para impulsar la conectividad y la competitividad en el Bajío.