Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1

Inauguran ampliación automatizada en la Aduana de Veracruz 

El proyecto fue desarrollado por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el cual considera la expansión de 12 a 41 hectáreas, mientras que la construcción pasa de 9,203 a 35,303 metros cuadrados. 

De acuerdo con información de Eje Central, la inversión de 2 mil 211 millones de pesos (mdp) multiplicó la capacidad operativa y tecnológica, entre los principales cambios sobresalen:

  • Incremento en los equipos de revisión no intrusiva, que pasan de 22 a 43 unidades con tecnología de última generación.
  • Ampliación del equipo canino, de 6 a 21 binomios especializados en la detección de sustancias ilícitas y mercancías de difícil identificación.
  • 22 posiciones de selección automatizada, conectadas a un centro de monitoreo equipado con sistemas de inteligencia operativa.
  • 134 andenes de reconocimiento aduanero, además de una unidad para la toma de muestras.
  • Próxima puesta en marcha de un laboratorio regional y un laboratorio móvil para la identificación científica de mercancías.
  • Incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, informática y análisis, destinados a mejorar la trazabilidad y garantizar procesos transparentes.

Con la aplicación se generaron 150 plazas laborales, se incrementa la capacidad operativa del puerto y permite agilizar los procesos de inspección, clasificación y despacho de mercancías. 

La automatización de la Aduana de Veracruz pretende reducir tiempos y mejorar los controles de seguridad, factores que podrían impulsar la competitividad del comercio exterior mexicano. De acuerdo con la ANAM, la inversión coloca a Veracruz en una posición estratégica dentro de la red portuaria nacional y en un nivel competitivo frente a puertos internacionales.