Con el objetivo de fortalecer el ecosistema de negocios sostenible en el estado y destacar el liderazgo femenino en esta transformación, el secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero, encabezó el encuentro empresarial Ecolíder. Este evento, organizado por el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), capítulo Querétaro, reunió a empresarias y líderes del sector para presentar iniciativas de alto impacto ambiental y económico.
Norma Alicia Ramírez Hinojosa, presidenta nacional del CCME, afirmó que la sostenibilidad debe asumirse como una estrategia empresarial integral, indispensable para acceder a nuevos mercados y consolidarse dentro de las cadenas globales de valor. Anunció que, como parte del programa Ecolíder, se seleccionarán 30 semifinalistas que participarán en una misión comercial a Alemania, diseñada para ampliar redes y oportunidades de negocio en el ámbito internacional.
Por su parte, Laura Sepúlveda Antuna, presidenta del CCME Querétaro, destacó que el empresariado local está evolucionando hacia una visión más consciente y proactiva, donde la sostenibilidad es vista como un eje central para la competitividad.
Durante su participación, Del Prete Tercero destacó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), impulsa el Sistema de Economía Circular, una herramienta clave de competitividad empresarial que ya ha sido adoptada por más de 300 empresas e instituciones en la entidad. Gracias a este modelo, se ha logrado reducir hasta en 50% las emisiones de gases de efecto invernadero, así como evitar la emisión de más de un millón de toneladas de CO2.
El titular de SEDESU subrayó el papel estratégico que juegan las mujeres empresarias en la transición hacia modelos económicos circulares. Señaló que ya se ha conformado una cadena de valor integrada por mujeres líderes en sostenibilidad, generando iniciativas que no solo destacan por su impacto ambiental, sino también por su rentabilidad y escalabilidad. “Hoy más que nunca necesitamos líderes como ustedes: comprometidas, conscientes y con la fuerza para demostrar que la sostenibilidad y la rentabilidad no son caminos separados, sino parte de la misma visión de futuro”, expresó.
Finalmente, Alejandro Linares Callejas, director del Proyecto Recuperación Verde de GIZ México, compartió los resultados de un estudio regional que revela un dato contundente: las empresas con mujeres al frente son las que han mostrado mayores avances en la adopción de prácticas sostenibles. Este hallazgo subraya la importancia del liderazgo femenino en la transformación verde del sector productivo.
