Durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, celebrada en la Base Aérea Militar No. 1 “General Alfredo Lezama Álvarez”, se llevó a cabo la firma de una serie de convenios estratégicos entre instituciones educativas y empresas del sector aeroespacial. Estos acuerdos buscan fortalecer la vinculación entre la academia y la industria, respondiendo a las crecientes demandas de talento especializado, innovación tecnológica y competitividad industrial, tanto en Querétaro como en la región. La participación activa de universidades y centros de formación técnica demuestra el compromiso del ecosistema educativo con el desarrollo industrial del país.
La Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) fue protagonista en la firma de convenios con empresas clave del sector como Viva MRO, ADD Intelligence in Aviation y GE Aeroespacial. Estas alianzas permitirán ofrecer capacitación especializada a personal técnico y profesional, así como impulsar estadías profesionales, proyectos colaborativos y actividades de investigación aplicada. Se trata de esfuerzos que buscan acelerar el desarrollo tecnológico en áreas estratégicas como mantenimiento aeronáutico, inteligencia artificial aplicada a la aviación y diseño de soluciones aeroespaciales.
Por su parte, la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) firmó un convenio con GE Aeroespacial, enfocado en la adquisición de conocimientos avanzados en operaciones y software especializado. El acuerdo contempla documentar hallazgos de pruebas técnicas, desarrollar conceptos teóricos y contribuir a la formación de profesionales con capacidades para integrarse de forma inmediata a los procesos industriales más sofisticados del sector. Esta colaboración refuerza la presencia de Querétaro como un polo de innovación y talento técnico en el país.
Además, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Querétaro formalizó una alianza con sus homólogos en Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo y la Ciudad de México, con el objetivo de crear una red nacional de formación técnica especializada en aeronáutica. Esta iniciativa busca estandarizar y elevar la calidad educativa en la formación de profesionales técnicos bachiller, alineando los programas académicos con las necesidades reales del sector productivo, y fortaleciendo la movilidad y cooperación interinstitucional.
La firma de estos convenios tuvo lugar en el contexto de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, que se ha consolidado como uno de los encuentros más relevantes del sector aeroespacial en América Latina. Organizada por las Fuerzas Armadas, la feria reúne a más de 400 expositores de 43 países con el fin de fomentar la cooperación internacional, generar oportunidades de negocio y promover la innovación tecnológica. En su décima edición, FAMEX se ratifica como una plataforma clave para el crecimiento industrial de México, al conectar a empresas, centros de investigación, instituciones educativas y actores estratégicos de la cadena de valor aeroespacial.