Se realizó con éxito el Cuarto Foro “Retos en Ciberseguridad para el Desarrollo del Nearshoring”, organizado por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro. Este foro tuvo como finalidad concientizar a la sociedad y a la membresía nacional sobre la relevancia de la ciberseguridad, fomentar la protección de la información, impulsar la creación de mecanismos de cooperación entre actores clave del sector, así como promover la iniciativa para el establecimiento de un centro de ciberseguridad industrial en el seno de Index.
Durante la inauguración del evento se agradeció la presencia de los asistentes, subrayando el papel estratégico de México en las cadenas globales de valor. Se destacó que, en el contexto del nearshoring, los retos en materia de ciberseguridad deben abordarse con visión integral, ya que construir un ecosistema digital seguro no es únicamente un desafío técnico, sino un componente esencial para la competitividad y sostenibilidad del sector. Asimismo, se reconoció la valiosa participación de aliados, patrocinadores y asistentes, así como la presencia de ponentes de alto nivel, cuya experiencia permitió vincular de manera efectiva la ciberseguridad con el desarrollo del nearshoring.
Enrique Quesada, presidente de Index Querétaro, destacó el papel estratégico que juega Querétaro como uno de los principales polos industriales del país, albergando más de 1,500 empresas de manufactura avanzada y tecnologías de la información, con un crecimiento proyectado cercano al 6% anual. Señaló que este dinamismo ha posicionado a la entidad como un destino clave para la inversión nacional y extranjera. Sin embargo, también advirtió sobre los desafíos que acompañan a este crecimiento, en particular el de la ciberseguridad. Subrayó que el 60% de los ciberataques a empresas manufactureras en México se dirigen a la cadena de suministro, lo cual demanda una acción inmediata y coordinada entre sectores público, privado, académico y social.
Durante su intervención Agustín Tiburcio, director nacional del Comité de Tecnologías de la Información de Index Nacional, subrayó que la ciberseguridad no es una moda, sino una necesidad permanente que debe incorporarse de forma integral en los procesos productivos y en la vida cotidiana de las personas, con miras a construir organizaciones más eficientes, resilientes y preparadas ante los desafíos del entorno digital. En el contexto actual, marcado por cambios arancelarios y ajustes en las relaciones comerciales globales, el ponente señaló que la digitalización es la vía más efectiva para afrontar estos retos y convertirlos en oportunidades de mejora. Sin embargo, advirtió que esta transformación tecnológica debe planificarse cuidadosamente y siempre considerar la ciberseguridad como un componente esencial.
“En el Consejo Nacional de Index hemos venido trabajando de manera conjunta con diversos sectores y organismos para construir un ecosistema sólido y estratégico que nos permita avanzar hacia una industria más segura y moderna (…)No podemos bajar la guardia. Debemos seguir colaborando alineados, con visión y compromiso, para que México continúe siendo un actor relevante en el comercio global”, aseguró Tiburcio durante la inauguración
Humberto Martínez Cantú, presidente nacional de Index Subrayó que México enfrenta anualmente más de 170 mil millones de intentos de ciberataques, cifra que ha crecido un 78% tan solo hasta el tercer trimestre de 2024, afectando especialmente a las empresas en proceso de transformación digital.
“Hoy es el momento de crear un Sistema Nacional de Ciberseguridad, un mecanismo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil, para fortalecer la protección del ciberespacio nacional. Cuenten con el respaldo y la experiencia de Index para lograrlo”, finalizó Cantú.
Al evento se dieron cita diversas figuras clave dentro del sector, entre ellas Asgard León Ochoa, director general de Total Cybersec; Ernesto Ibarra, fundador y coordinador de la Alianza México Ciberseguro; Arturo Ramírez, presidente de ANADIC de México; Héctor Suárez, director de Tecnologías del Gobierno del Estado de Querétaro; Jael Durán, directora general de Index Nacional; Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, entre otros destacados participantes. La presencia de estos expertos reflejó la importancia del foro, que reunió a líderes del sector para dialogar sobre los retos y oportunidades que presenta la ciberseguridad en el marco del nearshoring.
El Cuarto Foro “Retos en Ciberseguridad para el Desarrollo del Nearshoring” ofreció una serie de conferencias magistrales, espacios de networking y paneles especializados, entre los cuales se destacaron temas clave como “Industria y Economía Digital Cibersegura” y “Asegurando Cadenas de Suministro: El Papel Crucial de la Ciberseguridad en la Manufactura”. Estas sesiones brindaron a los asistentes una visión profunda de los desafíos y las soluciones necesarias para fortalecer la seguridad digital en el contexto del nearshoring y la industria manufacturera.