Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Post whatsapp image 2025 05 28 at 12.20.45 pm
Encuentro entre Concamin y autoridades federales

Acuerdo entre Concamin y autoridades federales: Se impulsa productos nacionales del sector industrial

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) ha formalizado una alianza estratégica con autoridades federales para promover el uso del distintivo “Hecho en México” como una herramienta clave para fortalecer la industria nacional. Concamin, con más de un siglo de experiencia y representación de 126 cámaras y asociaciones industriales, agrupa sectores que contribuyen al 40% del Producto Interno Bruto, el 52% del empleo formal y el 90% del comercio exterior mexicano. Esta alianza busca impulsar la certificación de productos y empresas bajo este sello, con un enfoque sectorial y territorial que potencie las vocaciones productivas y fomente la integración de contenido nacional en las cadenas de proveeduría.

El programa, que inicia formalmente el 2 de junio de 2025, contempla una dinámica de seguimiento quincenal donde Concamin reportará avances mediante indicadores clave de desempeño por empresa y sector. Esta metodología permitirá monitorear el incremento en el valor agregado nacional, fomentando la transparencia y la eficacia en la adopción del sello. Actualmente, el distintivo cuenta con 623 empresas certificadas y 1,983 productos registrados, destacándose sectores como alimentos, automotriz, aeronáutico, bebidas, textil, línea blanca, farmacéutico y cosmético, que muestran un interés transversal en fortalecer su competitividad a través del sello.

La iniciativa se enmarca dentro del “Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico y se expiden sus reglas de uso”, publicado en el Diario Oficial de la Federación en febrero de 2025, y responde a las políticas de las autoridades federales orientadas a elevar la competitividad y presencia de México en mercados nacionales e internacionales. Para Concamin, la adopción amplia del sello representa no solo un distintivo de calidad e identidad nacional, sino una estrategia integral para consolidar la industria mexicana, incrementar su valor agregado y fortalecer la proveeduría local en beneficio del desarrollo económico del país.

Concamin reafirma su compromiso con la industria nacional para continuar construyendo mecanismos de coordinación y promoción que fortalezcan las capacidades productivas del país y generen nuevas oportunidades de desarrollo para sus afiliados. La organización se mantiene convencida de que impulsar el sello “Hecho en México” contribuirá a posicionar a la industria mexicana con mayor competitividad y reconocimiento, reforzando el mensaje de que lo hecho en México está mejor hecho.