Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
Defienden principio del libre comercio frente al t mec 2026

Defienden principio del libre comercio frente al T-MEC 2026

En el marco de la 50ª Convención Nacional de Index, autoridades, organismo empresariales, académicos y representantes de empresas señalaron y advirtieron los desafíos y posibles acciones a realizar frente a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en julio de 2026.

Durante el acto de inauguración, el presidente de Index Nacional, Humberto Martínez Cantú, hizo un llamado a revisar la política arancelaria y mantener las reglas octavas para permitir la importación de insumos que no se producen en México ni en Estados Unidos.

“Trump está tratando de capturar más producción para Estados Unidos y eso produce incertidumbre; se está dando un tiro en el pie porque aumenta la inflación en su propio país”, señaló el presidente de Index Nacional.

Además, Martínez Cantú destacó que existen más de 1400 empresas de la Industria Maquiladora y Manufacturera de la Exportación (IMMEX) que generan 3.3 millones de empleos directos en el país. Con ella, puntualizó que durante la pandemia, la industria mexicana fue clave para sostener la producción y el empleo en América del Norte. 

“Pedimos que nos den oportunidad de seguir importando mientras se desarrollan proveedores locales o en la región de Norteamérica. En cuanto se produzcan aquí, estaremos listos para sustituir importaciones”, afirmó Humberto Martínez Cantú.

Index cumple 50 años de fortalecer la industria global en méxico

Aranceles, el mayor obstáculo en la revisión del T-MEC

En conferencia de prensa previa a la Convención 2025, Jael Durán López, directora general de Index Nacional, e Israel Morales, director del comité México-USA, resaltaron que las disposiciones arancelarias, particularmente las de la sección 232 sobre acero, aluminio y otros insumos estratégicos, constituyen una violación directa al tratado y un riesgo latente para el futuro de la integración productiva de América del Norte.

“Vemos un riesgo en el tratamiento de estos aranceles de la 232 porque estos aranceles son violatorios del T-MEC y ya nos los ha impuesto la administración (…) el mayor obstáculo y el mayor reto a vencer es negociar para que los aranceles 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, puntualizó el director del comité México-USA.

Por su parte, Sergio Gómez Lora, director de Index USA, comentó que la asociación mantiene un diálogo constante con congresistas y autoridades estadounidenses para posicionar a México como un socio estratégico, y no como un competidor. 

“Una exportación mexicana, una exportación de Index a Estados Unidos genera empleo en Estados Unidos porque tiene contenido americano (…) México compra más productos americanos que China, Reino Unido y Alemania juntos”, aseguró Gómez Lora.

Defienden principio del libre comercio frente al t mec 2026 2

Invertir más y pensar en China

En el panel “Las IMMEX en la industria nacional”, Emilio Cadena, CEO de Prodensa, reconoció el papel de las empresas del sector en el crecimiento de la industria nacional. Por ejemplo destacó a Guanajuato como capital automotriz de Norteamérica; y el crecimiento exponencial de Mexicali y Monterrey.

“Yo creo que sí lo podemos hacer, pero se requiere pensar en China, esa es una de las cosas más importantes que nosotros ojalá podamos hacer, y eso quiere decir que hay que invertir mucha plata en el crecimiento industrial de México”, subrayó Emilio Cadena.

En la misma línea, resaltó el papel de las empresas en el tema de la facilitación comercial, por lo que consideró que la iniciativa privada también debe poner de su parte en el compliance.

“Yo creo que si hay algo que nosotros como industria tenemos que tener en cuenta es que si tenemos algunas maquiladoras, es facilísimo agarrar a las que están haciendo simulaciones, hay muchos temas que tenemos que arreglar de compliance; entonces tenemos que también nosotros sentarnos y decir qué tipo de empresas vamos a hacer” afirmó el CEO de Prodensa.

Defienden principio del libre comercio frente al t mec 2026 3

Defender la soberanía nacional

En su intervención en la Convención, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (Cadderr), refirió la importancia de “defender la soberanía nacional y la prosperidad de la región de Norteamérica” durante la revisión del T-MEC.

“Es momento de empezar a invertir en México, de ampliar sus plantas laborales, de apostar por la creación de empleo y de valor en el país (…) Somos primer lugar en exportación de vehículos pesados, cuarto en autopartes, quinto en vehículos ligeros, noveno en aeroespacial y cuarto en dispositivos médicos. Entramos a esta negociación sabiendo que habrá olas, pero también sabemos que somos campeones del surf”, aseguró la funcionaria.

A pesar de la incertidumbre política y jurídica, el presidente de Index Nacional aseguró que la inversión sigue creciendo y que el sector IMMEX contribuirá al objetivo del Gobierno federal de elevar la inversión nacional al 25% del PIB para 2026.

“Aun con todo lo que está pasando, las empresas quieren seguir avanzando. Algunas ya están construyendo nuevos edificios junto a sus actuales plantas. Solo pedimos que se aceleren las aprobaciones”, concluyó.

Defienden principio del libre comercio frente al t mec 2026 4