Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Neuron automative forum

Las negociaciones del T-MEC 2026 definirán las relaciones México-Estados Unidos

Se llevó a cabo el panel “El futuro de las relaciones México-Estados Unidos: El papel del Plan México” en el marco del evento Foro Automotriz de Neuron, en el cual distinguidas autoridades del sector financiero e industrial analizaron la situación económica que enfrenta el país con su vecino y mayor socio comercial.

El panel fue moderado por Ruth Rodríguez, directora general de la Asociación Mexicana de la Industria de Acabados Superficiales (AMAS), quien comenzó el encuentro reflexionando sobre la importancia de estos espacios para brindar un panorama del periodo económico comercial que enfrenta México y el mundo.

En su primera intervención, Eduardo Solís, consultor internacional, describió el “atropellamiento” que está realizando Estados Unidos con sus socios comerciales y con el incumplimiento de tratados internacionales establecidos antes de la primera y segunda integración de Donald Trump a la presidencia. 

“El gobierno mexicano optó por irse por la vía amigable. En esa vía está el wait and see, esperar ver qué es lo que ocurre, tratando que Estados Unidos considerare este comportamiento en la medida que no subir aranceles”, agregó Solís.

Neuron
Las negociaciones del T-MEC 2026 definirán el futuro con EE.UU

Del mismo modo, argumentó que bajo la presidencia de Donald Trump el libre comercio con Estados Unidos no existe, sin embargo, será necesario insistir en dicha libertad durante la próxima reunión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

Por su parte, Hector Díaz Santana, socio de Impuestos y Legal, señaló las estadísticas de la Oficina del censo de EE.UU, que sitúan la proporción de intercambio comercial de México en un 16.4%, destacando al país como su principal abastecedor aún en el contexto arancelario y la relevancia que tomarán las negociaciones del T-MEC y la aplicación del Plan México.

“En el Plan México se evolucionan al menos dos decretos (…) uno es el que favorece a las inversiones nuevas y lo que pretende es que las compañías que invierten en activos fijos nuevos puedan tomar una deducción inmediata de esas inversiones”, comentó.

Finalmente, Edmundo Sandoval, Associate Director, retomó el panorama de incertidumbre que generó la “guerra arancelaria” y explicó cómo algunas empresas también optaron por detener su planificación de mediano y largo plazo. No obstante, comentó que a lo largo de estos meses se tienen impresiones generales de cómo operan los aranceles con México y demás países, por lo que, es necesario retomar la planificación.

“La guerra comercial entre Estados Unidos y China representa una oportunidad muy significativa para beneficiarse indirectamente de este conflicto (…) hay que anticiparse y ver la posición de México de cara a otras regiones que también brindan oportunidades”, advirtió.

Edmundo Sandoval explica que México debe explorar oportunidades comerciales con otros países