Se llevó a cabo la Reunión de Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) fuera del territorio nacional, con la ciudad de Laredo, Texas, como sede. Esta decisión respondió al interés de fortalecer la cooperación industrial entre México y Estados Unidos, además de destacar el papel estratégico de la región de los Dos Laredos en el comercio internacional. El encuentro convocó a representantes de cámaras y asociaciones industriales, autoridades aduaneras, líderes del transporte, diplomáticos y representantes de instituciones académicas, en un espacio de diálogo orientado a la integración económica regional y la mejora de la competitividad binacional.
Las actividades incluyeron una jornada central en las instalaciones de Texas A&M International University (TAMIU), donde se abordaron temas clave como logística, infraestructura, aduanas y desarrollo social. Participaron organismos como CANACAR, CAAAREM, INDEX, ANPACT y COMCE Noreste, así como autoridades federales que presentaron avances en programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”. También se realizaron sesiones de análisis sobre los retos y oportunidades del comercio exterior en la frontera, con énfasis en el fortalecimiento de procesos logísticos y de coordinación aduanera. Un recorrido por el World Trade Bridge permitió identificar áreas de mejora en materia operativa y reforzar la colaboración entre autoridades de ambos países.
Durante el encuentro se discutieron también temas relacionados con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), subrayando su relevancia como instrumento de estabilidad y crecimiento regional. CONCAMIN, que representa a más de 125 cámaras y asociaciones industriales responsables de una parte importante del empleo, el PIB y las exportaciones del país, mantiene una comunicación activa con la National Association of Manufacturers (NAM) en Estados Unidos, con el objetivo de construir una agenda común que promueva la inversión, el comercio y la integración productiva. En este contexto, se destacó la necesidad de impulsar políticas públicas coordinadas que favorezcan la competitividad y respondan a los desafíos del entorno global.
Desde el sector logístico, se resaltó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la red de colaboración entre la iniciativa privada, los gobiernos y las universidades. Se enfatizó la necesidad de profesionalizar el transporte de carga, atender la escasez de operadores, mejorar la seguridad en las rutas y cumplir con los estándares normativos. La presencia de presidentes de cámaras industriales y líderes regionales reafirmó el compromiso de construir alianzas a largo plazo en esta región fronteriza, la cual se consolida como un punto clave para la toma de decisiones, planeación estratégica y operación del comercio bilateral entre México y Estados Unidos.