La industria aeroespacial en San Luis Potosí ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, logrando un incremento del 127.7% en inversiones. Según la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), esta expansión se debe a una inversión extranjera directa que supera los 130 millones de dólares, consolidando al estado como un punto estratégico para este sector de alta tecnología. Este avance no solo refuerza la economía local, sino que posiciona a San Luis Potosí como un referente en la industria aeroespacial a nivel nacional.
Actualmente, cinco empresas del sector aeroespacial operan en el estado, generando más de 4,100 empleos especializados. Estas compañías producen componentes clave para aeronaves, como sistemas eléctricos, paneles de aislamiento térmico y piezas de alta precisión, contribuyendo al desarrollo tecnológico y económico de la región. El titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, subrayó que estas oportunidades laborales especializadas son un motor clave para el desarrollo económico de San Luis Potosí, beneficiando tanto a la población local como al sector industrial.
El éxito del estado en este rubro se atribuye a sus condiciones únicas, como su ubicación estratégica, una mano de obra altamente calificada y su experiencia en sectores de alta tecnología. Entre las empresas que operan en San Luis Potosí se encuentran Tighitco Latinoamericana, Eaton Truck Components y Aearo Technologies de México, provenientes de Estados Unidos; Impro Industries México, de China; y Diser Industrial, de capital mexicano. Estas compañías han apostado por el estado para desarrollar proyectos innovadores y manufactura de alta precisión.
El impacto de estas inversiones se refleja también en la fabricación de piezas como redes de carga, aislantes térmicos, componentes eléctricos y piezas de fundición de alta precisión, que son fundamentales para la industria aeronáutica global. “San Luis Potosí está listo para convertirse en un referente aeroespacial, y seguiremos trabajando para que este sector sea un motor de desarrollo económico y empleo especializado”, destacó Jesús Salvador González Martínez, reafirmando el compromiso del estado con el crecimiento sostenible de esta industria estratégica.