Se celebró el lanzamiento de la región Amazon Web Services (AWS) en Querétaro, un evento que representa un logro trascendental para el estado y lo consolida como el centro tecnológico de México. Esta inversión de 5 mil millones de dólares marca un avance significativo en la infraestructura digital del país y posiciona a Querétaro como un referente global en la innovación tecnológica. Con la implementación de la primera región de AWS en México, se abren nuevas oportunidades para el acceso a tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y machine learning, permitiendo que empresas de todos los tamaños aprovechen estas herramientas digitales para mejorar su competitividad.
La infraestructura de AWS, que incluirá tres zonas de disponibilidad en Querétaro, jugará un papel crucial en la aceleración del crecimiento de las empresas mexicanas. A través de esta inversión, las pequeñas y medianas empresas, así como grandes organizaciones, podrán fortalecer sus capacidades operativas y aumentar su competitividad en un entorno digital seguro y confiable. Este proyecto no solo beneficia a las empresas locales, sino que también se proyecta como un motor de desarrollo económico para el estado y el país.
Se estima que la región AWS en Querétaro generará más de siete mil empleos anuales, brindando oportunidades laborales en sectores altamente especializados y fortaleciendo el capital humano local. Además, la inversión contribuirá con más de 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto Nacional hacia 2029, lo que destaca el impacto positivo que tendrá en la economía mexicana. La creación de empleos de calidad y la capacitación de talento local son aspectos clave que refuerzan la relevancia de este proyecto para el desarrollo económico del país.
“Esta inversión en infraestructura de centros de datos tendrá un efecto transformador en la vida económica, acelerará la transformación digital y proyectará al país hacia un futuro lleno de posibilidades.” dijo Rubén Mugártegui, CEO de AWS México durante el evento en la ciudad de Querétaro.
Más allá de su impacto económico, la infraestructura de AWS resalta por su compromiso con la sostenibilidad. Las instalaciones han sido diseñadas para operar de manera eficiente desde el punto de vista energético, utilizando tecnologías que son hasta 4.1 veces más eficientes que otras alternativas. Este enfoque responsable hacia el medio ambiente subraya la importancia de la innovación no sólo en términos de desarrollo económico, sino también en la creación de un futuro digital sostenible.