Copeland inauguró su nueva planta en el municipio de Arteaga, Coahuila, con una inversión de 22 millones de dólares y la creación de cerca de mil empleos directos. La planta está ubicada en el parque industrial Server, en la zona industrial del libramiento Oscar Flores Tapia, que conecta Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe. En estas instalaciones se fabricarán compresores para sistemas de refrigeración y aire acondicionado, lo que refuerza la presencia de Copeland en el mercado norteamericano y afianza su liderazgo en el sector de calefacción, refrigeración y refrigeración industrial.
El presidente de Copeland en América, John Schneider, comentó que la nueva planta en Arteaga será esencial para el suministro de compresores al mercado estadounidense, consolidando aún más la posición de la empresa en el sector. Schneider enfatizó que esta expansión es una oportunidad para seguir liderando la fabricación de sistemas de calefacción y refrigeración, aprovechando las ventajas de operar en Coahuila, un estado que ha demostrado ser un aliado estratégico para el crecimiento de la compañía.
Durante la ceremonia de inauguración, el secretario de economía de Coahuila, Luis Eduardo Olivares, destacó que esta inversión refleja la confianza de los inversionistas en el estado, subrayando que Coahuila ha logrado crear un entorno competitivo mediante políticas claras, infraestructura de primer nivel y condiciones laborales favorables para las empresas.
“A Copeland le damos las gracias por elegir Coahuila, gracias por confiar en nuestra gente, por invertir en nuestra tierra, y por sumarse a la construcción de un estado más fuerte, competitivo y lleno de posibilidades”, dijo Eduardo Olivares durante la ceremonia.
El sector industrial de Coahuila se ha consolidado como uno de los motores económicos más importantes de México, destacándose en áreas estratégicas como automotriz, acero, metalmecánico, aeroespacial, biotecnología, agroalimentario, textil y tecnologías de la información. En 2024, el estado atrajo inversiones de empresas líderes como Yokohama, Stellantis y DeAcero, lo que ha impulsado la generación de empleos y fortalecido su posición como un hub clave para la manufactura y la logística en América del Norte. En el sector automotriz, Coahuila lideró la atracción de inversión extranjera directa, recibiendo capital de empresas de Estados Unidos, Canadá y China.