Grupo Coppel y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) han establecido una alianza estratégica clave para el impulso del sector de negocios en el Bajío, una de las regiones más dinámicas y productivas de México. Con una participación cercana al 15 % del mercado, Coppel es el principal comprador y distribuidor de calzado en el país, comercializando más de 55 millones de unidades anuales. La relación entre Coppel y Guanajuato tiene más de tres décadas de historia, lo que resalta el compromiso de la empresa con el crecimiento económico de la región, conocida por ser un centro de negocios clave en el sector del calzado.
La colaboración ha sido fundamental para fomentar el desarrollo de marcas locales y mejorar la competitividad del sector empresarial en la región. Desde sus oficinas de compras en León, Coppel ha trabajado estrechamente con más de 150 proveedores directos y 600 indirectos, beneficiando a más de 43 mil personas en México. Esta relación refuerza la posición de Guanajuato como uno de los principales polos de negocio del Bajío, un área estratégica que se ha consolidado como un motor económico tanto a nivel nacional como internacional.
Durante su reciente encuentro anual con la CICEG, Grupo Coppel presentó opciones de crédito y programas de asesoría financiera destinados a fortalecer la competitividad de sus proveedores, lo que representa un apoyo directo a las empresas locales. Estas iniciativas buscan no solo optimizar las operaciones de las compañías, sino también consolidar una cadena de suministro robusta y eficiente, crucial para mantener la estabilidad y el crecimiento del sector comercial del Bajío.
La alianza entre Coppel y la industria del calzado en Guanajuato subraya el papel fundamental que juega el Bajío en el desarrollo económico de México. Al fomentar la innovación y la calidad en los productos, así como fortalecer la competitividad de las empresas locales, esta colaboración refuerza la posición de la región como un centro clave para los negocios en el país. De este modo, la alianza no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también contribuye al crecimiento económico de la región.