Querétaro se ha consolidado como uno de los estados más destacados a nivel nacional en términos de inversión extranjera directa (IED), alcanzando una aportación de 93,229,815,927 dólares, lo que lo posiciona en el décimo lugar del país. Este resultado, reflejado en el Anuario Económico 2024 de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, destaca el atractivo del estado para los inversionistas internacionales, que encuentran en Querétaro un entorno favorable para el crecimiento económico y la generación de empleo.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, indicó que la manufactura sigue siendo el principal motor económico del estado, impulsando gran parte de la inversión y la creación de empleos, seguido de los sectores que experimentaron mayor crecimiento este año como la construcción con un 31.5%, servicios profesionales, científicos y técnicos con 17.7%, entre otros. Entre 2021 y 2024, se concretaron 156 proyectos que generaron más de 45,000 empleos directos. Esto ha permitido a Querétaro mantener su posición como un centro económico clave en México, al ocupar el quinto lugar en competitividad nacional.
“Vemos que hoy Querétaro ocupa el décimo lugar con mayor aportación a la inversión extranjera directa. Cerramos el año con el primer lugar en anuncios de inversión, cerca de 7,000 millones de dólares en inversión extranjera directa anunciada”, dijo el titular de la Sedesu en el evento.
También destacó que la tasa de desempleo en el estado es una de las más bajas en los últimos meses, ubicándose en un 2.4%, lo que refleja una situación laboral estable. De la población económicamente activa, que asciende a alrededor de 1.2 millones de personas, cerca de 720,000 están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que posiciona a Querétaro como el tercer estado con mayor formalidad laboral en el país. Este nivel de formalidad y el alto salario promedio, que coloca a Querétaro en el quinto lugar a nivel nacional, son factores que contribuyen a su atractivo como lugar para vivir y trabajar.
Además, Querétaro se destaca por su bienestar social, ocupando el cuarto lugar en el país en este ámbito, lo que refleja avances importantes en indicadores como salud, educación e ingresos. La atracción de inversión extranjera, que representa el 3.1% del total de flujos del país, tiene un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los queretanos, como lo demuestra el Índice de Progreso Social.
Dentro de las expectativas para el futuro, se destacaron 53 proyectos en cartera, pertenecientes a sectores clave como el aeronáutico, alimentario, automotriz, y electrónico. Estos proyectos han generado la creación de 17,737 empleos y una inversión extranjera superior a los 86,000 millones de dólares. Entre los países que han invertido en Querétaro se encuentran Estados Unidos, Alemania, China, Países Bajos, Francia, Canadá, entre otros.
“Si aumenta la competitividad del aeropuerto, y también estamos trabajando con el puerto espacial. Ya se inició el análisis de factibilidad. Es factible que se lancen y aterricen naves espaciales en el aeropuerto, debido a las condiciones que tiene. Ya estamos trabajando en los estudios de factibilidad para que nos certifiquen como tal. Sería el primer puerto espacial en América Latina, lo que permitiría desarrollar un ecosistema espacial”, recalcó finalmente Del Prete.