Industrial Maps MX

PIXEL 1
PIXEL 2
Foro internacional G20 2024

México impulsa su crecimiento económico: Un aumento del 1.1% en su PIB trimestral

México ha mantenido un sólido crecimiento económico, destacándose como uno de los tres países dentro del G20 con mayor aumento en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre de 2024. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el PIB del país creció un 1.1% respecto al trimestre anterior, posicionándose junto a India en el segundo lugar, solo por detrás de Indonesia, que encabezó la lista con un 1.2%. Este desempeño positivo ha sido impulsado por la fuerte recuperación de sectores clave como la industria manufacturera, en especial la automotriz y la electrónica, que se han beneficiado de la alta demanda de exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos.

El crecimiento de México ha sido también respaldado por la recuperación de los servicios, con un repunte en áreas como el turismo y las telecomunicaciones, que han contribuido al dinamismo de la economía. Sin embargo, a pesar de este avance, el PIB del país muestra una desaceleración en comparación con los años anteriores, cuando en el tercer trimestre de 2022 y 2023 se registraron incrementos de 4.6% y 3.5%, respectivamente. Esta desaceleración refleja en parte los desafíos que enfrentan ciertos sectores, como la construcción y la agricultura, que han lidiado con el aumento de costos y dificultades logísticas derivadas de la inflación global y otros factores externos.

El sector empresarial ha jugado un papel crucial en este proceso, adaptándose a un entorno económico global cada vez más incierto. Las empresas mexicanas, particularmente en el ámbito industrial, han intensificado sus esfuerzos para diversificar mercados, optimizar sus cadenas de suministro y mejorar su competitividad frente a la volatilidad económica. A pesar de los retos internos y externos, las exportaciones continúan siendo un pilar fundamental, y sectores como la manufactura avanzada han mostrado resiliencia al enfrentar la incertidumbre de los precios de los insumos y las tensiones comerciales internacionales.


En términos interanuales, el PIB de México creció un 1.6%, un desempeño ligeramente inferior al promedio del G20, que registró un aumento del 2.8%. Aunque el crecimiento sigue siendo positivo, la moderación en la tasa de expansión refleja las dificultades del país para mantener el ritmo de los años anteriores. La inflación, la debilidad del peso frente al dólar y la alta incertidumbre internacional son factores que continúan afectando la estabilidad económica. No obstante, el dinamismo de los sectores industriales y empresariales, junto con una política de adaptabilidad y resiliencia, han sido esenciales para que México mantenga un crecimiento sostenido en medio de estos desafíos.