En octubre de 2024, el sector manufacturero de Nuevo León experimentó un repunte significativo, reflejado principalmente en las variables relacionadas con la producción. Según la Encuesta de Expectativas Económicas de la Manufactura de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), el índice de volumen físico de producción aumentó 6 puntos porcentuales, pasando de 46 puntos en septiembre (zona de contracción) a 52 puntos en octubre. Este incremento estuvo acompañado por un alza en el índice de nuevos pedidos, que pasó de 48.1 a 51.6 puntos, lo que indica una mejora en la demanda y el impulso de la actividad manufacturera. Sin embargo, a pesar de estos avances, el comercio exterior sigue presentando un rendimiento moderado, con las exportaciones e importaciones aún por debajo de los 50 puntos, aunque ambas mejoraron tres puntos con respecto a septiembre.
A nivel interno, los indicadores de capacidad utilizada y número de trabajadores también reflejaron una expansión. La capacidad utilizada superó los 50 puntos, alcanzando 51.4 puntos, mientras que el número de trabajadores se mantuvo estable en 50 puntos, lo que sugiere una ligera recuperación en la contratación y el aprovechamiento de la capacidad productiva. Estos resultados subrayan que, a pesar de los desafíos internacionales, la industria de Nuevo León se encuentra en una fase de recuperación moderada, especialmente en términos de producción y empleo.
A pesar de las señales de mejora, las empresas siguen enfrentando importantes presiones, principalmente debido al aumento en los precios de las materias primas. En octubre, el 19.4% de los industriales consideraron este factor como un obstáculo, lo que representa un incremento respecto al 12.5% registrado en agosto. Esta situación está afectando la rentabilidad de las empresas y la estabilidad de los costos de producción. Por otro lado, las inversiones en maquinaria y equipo se mantuvieron dentro del promedio anual, con un 34% de las empresas reportando gastos en este rubro, aunque este porcentaje cayó dos puntos en comparación con septiembre, lo que refleja un enfoque más cauteloso en las inversiones.
La encuesta reveló que los factores que más obstaculizan la operación de las empresas son principalmente el panorama político, con el 50.5% de las empresas considerándolo el principal desafío, seguido por la escasez de personal capacitado, que afecta al 35% de las compañías, y la inseguridad, mencionada por el 27.2%. Estos elementos continúan siendo barreras importantes para un desarrollo sostenible y más robusto en el sector manufacturero de Nuevo León. En este contexto, se hace necesario implementar políticas públicas que promuevan la estabilidad política, la capacitación laboral y el fortalecimiento del comercio exterior, a fin de garantizar un crecimiento sostenido para la industria en el estado.