Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Tt

Tlaxcala presenta el auto eléctrico “TT”: una apuesta local accesible hacia la movilidad sustentable

El gobierno de Tlaxcala reveló el “TT (Totalmente Tlaxcalteca)”, primer vehículo eléctrico concebido, diseñado y ensamblado en Tlaxcala. Se trata de un auto urbano 100 % eléctrico, preparado para cinco pasajeros, que tiene como característica distintiva que más del 80 % de sus componentes serán de origen local o nacional, lo que representa un fuerte impulso a la industria automotriz estatal.

El proyecto, de desarrollo privado con respaldo institucional estatal, tiene aproximadamente dos años de trabajo. Se espera que comience su producción inicial en diciembre de 2025, con una capacidad de 20 unidades por semana, aunque existe intención de escalar según la demanda. 

Uno de los puntos más relevantes del “TT” es su precio accesible: se considera que costará alrededor de 100,000 pesos mexicanos, lo que lo ubica como una opción muy competitiva para quienes buscan movilidad urbana eléctrica sin altos costos. Se ha mencionado que su operación será más económica frente a autos de combustión, y que podrá recargarse en enchufes convencionales.

Además, el lanzamiento del vehículo “TT” se inscribe en una agenda más amplia de Tlaxcala por la electromovilidad, el fortalecimiento de cadenas productivas locales y el desarrollo económico sustentable. En el Foro Automotriz 2025 participaron cientos de empresas proveedoras, se realizaron decenas de encuentros de negocios, y se pusieron de relieve las capacidades regionales para innovación tecnológica.

Especificaciones técnicas conocidas

  • Autonomía estimada: 50 kilómetros por carga.
  • Capacidad de pasajeros: hasta cinco personas.
  • Recarga: se podrá conectar a enchufes domésticos convencionales, sin necesidad de infraestructura especializada compleja.
  • Producción inicial: 20 unidades por semana.
  • Precio estimado: 100,000 pesos mexicanos.
  • Diseño funcional: compacto, pensado para uso urbano, con estructura simple en su estética frontal, lateral y trasera.

El TT no pretende competir con autos de alta gama, sino atender trayectos cortos y cotidianos. Se espera que su costo operativo sea menor que el de autos de combustión e incluso menor que algunas motocicletas, dado que la electricidad y el mantenimiento básico podrían representar un ahorro significativo.El auto TT representa no solamente un avance tecnológico local, sino también una apuesta concreta para democratizar el uso de vehículos eléctricos en México, con énfasis en producción nacional, bajo costo y enfoque urbano. La expectativa está puesta en su puesta en marcha en diciembre de este año, y en su impacto económico, social y ambiental para Tlaxcala y el país.

Foto automotriz tlaxcala
El anuncio se dio en el marco del Foro Automotriz Tlaxcala 2025