Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Tecma 2025 industrial maps mx 37
Tecma 2025 en instalaciones de Expo Santa Fé

TECMA 2025: Sinergia, tecnología y futuro para la industria mexicana

En el corazón de la industria metalmecánica, TECMA 2025 se consolida como un claro ejemplo de vanguardia, colaboración y compromiso con el desarrollo tecnológico de México. Esta plataforma, organizada por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), representa mucho más que una exposición: es el reflejo del talento nacional, la adopción de soluciones de manufactura avanzada y la visión de una industria preparada para competir globalmente. A través de este evento, México ha demostrado su capacidad para liderar procesos de transformación productiva y fortalecer su posición como potencia industrial en América Latina.

Concluyó con éxito TECMA 2025, la edición número XXI de la Exposición Internacional de Metalmecánica, realizada en Expo Santa Fe, Ciudad de México. El evento, organizado por la AMDM, reafirmó su posición como el encuentro más importante de tecnología industrial en la región, reuniendo a los principales actores del sector para impulsar la innovación, el desarrollo tecnológico y la transformación de la industria manufacturera.

Más de 11,987 asistentes, creciendo un 18.3% respecto al año anterior, participaron en esta feria que contó con la presencia de 218 expositores distribuidos en 5 pabellones internacionales y un área de exhibición de 16,200 metros cuadrados. Durante los tres días del evento, se realizaron 20 conferencias técnicas y 20 conferencias magistrales con la participación de 50 speakers nacionales e internacionales. La “Guerra de Robots” atrajo a un público de 3,000 personas, con la participación de 126 robots, 26 equipos, 35 competidores individuales y 162 participantes en total.

La participación por estado fue encabezada por el Estado de México con un 44%, seguido de la Ciudad de México con 26%, Querétaro con 24.8% y Puebla con 20.6%, entre otros. Por industria, los sectores más representativos fueron Automotriz/Autopartes (32%), Metalmecánica (30.6%), Moldes y Troqueles (22%) y Aeroespacial (12%).

En cuanto al grado de influencia en la toma de decisiones de compra, el 40% de los asistentes recomendó la compra y el 38% decidió directamente. El interés por producto mostró que el 68.8% se enfocó en máquinas herramienta y afines, seguido por herramientas de precisión (48.3%), metrología y control de calidad (30.2%) y software, automatización, robótica y manufactura aditiva (29.5%).

Uno de los ejes más destacados de TECMA 2025 fue su sólido programa de conferencias técnicas, que ofreció a los asistentes una visión profunda sobre las tendencias que están transformando la manufactura a nivel global. Entre ellas, sobresalió la conferencia “Inteligencia de energías limpias para la industria”, moderada por la Asociación Mexicana de Industriales y Acabados Superficiales (AMAS) y presentada por Andely Solutions USA, empresa reconocida por su liderazgo en sistemas de enfriamiento industrial, climatización y eficiencia energética sustentable de origen europeo y Euroimpianti Coating Lines, líder europeo en tecnología instalada en México, destacó su experiencia en sistemas avanzados para la industria de recubrimientos. Esta charla abordó estrategias concretas para optimizar el consumo energético en plantas de producción, integrando soluciones inteligentes con un enfoque sustentable.

En entrevista exclusiva para Industrial Maps Mx, Dafne Ramos, ejecutiva de promoción y difusión en AMAS, compartió su balance sobre la participación de la asociación en TECMA 2025. Destacó el valor estratégico del evento para acercarse a nuevos compradores y fortalecer vínculos con la industria. 

“Nos funciona bastante estar en eventos como TECMA porque llegan usuarios finales que realmente ocupan acabados o recubrimientos.TECMA 2025 nos funcionó bastante bien; recibimos más de 50 compradores interesados en servicios de recubrimiento y al menos 20 posibles nuevos miembros. La sinergia con la AMDM ha sido muy valiosa, ya que muchas de las empresas expositoras requieren acabados industriales, y eso abre muchas oportunidades para nuestros asociados”, explicó Daphne en exclusiva para Industrial Maps Mx

TECMA 2025 se consolidó como un verdadero ecosistema de negocios e innovación, atrayendo a representantes de sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, energético y médico. En un contexto donde la industria manufacturera representa alrededor del 20% del PIB nacional y genera más de 9.7 millones de empleos, el evento destacó el papel de México como potencia industrial en la región y como líder en la adopción de tecnologías de vanguardia.

Desde el sector de moldes y troqueles, la participación en TECMA 2025 fue vista como una oportunidad estratégica para identificar tecnologías clave que impulsen la competitividad nacional. Jorge Ayala, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), subrayó la urgencia de integrar soluciones avanzadas para responder a las crecientes exigencias del mercado

“TECMA es donde se ve la tecnología adecuada, la que necesitamos ya. La industria de moldes y troqueles está creciendo y cada vez es más compleja. Resolver sus desafíos técnicos depende de que estemos aquí, atentos a lo que se presenta. No es momento de esperar; es momento de actuar”, puntualizó Ayala en exclusiva para Industrial Maps Mx. 

La feria también sirvió como plataforma para fortalecer alianzas, fomentar la inversión y acelerar la transición hacia una industria nacional más competitiva y autosuficiente. Entre los expositores presentes en TECMA 2025 también dieron cita reconocidas empresas como ACAT Mexicana, Grupo 5SI, Castrol, Kaeser Compresores, Mitutoyo Mexicana, Intermaq, Haitian Laser Machinery, Metrokal y S-Tech Machinery, quienes mostraron lo último en maquinaria, tecnología y servicios para la industria metalmecánica, reforzando el carácter integral y de vanguardia que distingue a esta feria.