En el marco del anuncio oficial de la octava edición del Surface Finishing México, Ruth Rodríguez, directora general de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS), conversó sobre el papel estratégico que juega la organización en el fortalecimiento de esta rama productiva en México y en el posicionamiento internacional que ha alcanzado el evento durante las últimas ediciones del evento. Rodríguez, quien encabeza la única asociación especializada en tratamientos de superficie del país, reafirmó el compromiso de AMAS con la profesionalización, innovación y vinculación de este campo, elementos que se reflejan en cada edición del Surface Finishing México.
Este evento, que se llevará a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para fabricantes, distribuidores, especialistas y compradores del entorno manufacturero. Así como el evento único en su giro 100% especializado en acabados y recubrimientos superficiales industriales en México.
“El haber elegido la ciudad de Monterrey, de haber regresado, para nosotros es una pieza clave dentro de la cadena de valor que nos pone en una sede estratégica, atrayendo tanto compradores nacionales como compradores internacionales. Es el lugar ideal donde podemos conectar con especialistas de sectores de diversas industrias, no únicamente la automotriz, sino también aeroespacial, joyería, dispositivos médicos, electrodomésticos, electrónico e industria en general que requiera de algún proceso de los que nosotros representamos”, remarcó Ruth Rodríguez en entrevista para Industrial Maps Mx.
La directora destacó que Surface Finishing México no solo es un espacio de exhibición tecnológica, sino una plataforma de atracción, desarrollo y generación de negocios, la capacitación técnica y la creación de alianzas nacionales e internacionales. En esta octava edición, el evento ofrecerá talleres especializados en pintura líquida y en polvo, además de un enfoque renovado en temáticas como inteligencia artificial aplicada a procesos industriales, sostenibilidad y eficiencia energética, áreas prioritarias para las empresas del ramo.
En el evento participan como proveedores estratégicos de ingeniería de líneas de pintura, equipos de aplicación, automatización, automatización, centros de investigación, soluciones químicas, laboratorios, recubrimientos sobre metal / plástico (por ejemplo: anodizado , galvanoplastia), materias primas como pinturas, resinas, adhesivos y todo lo referente con tecnologías relacionadas.
En cuanto a los retos que enfrenta actualmente el segmento de acabados, Rodríguez señaló que el entorno global presenta incertidumbres económicas y regulatorias, lo cual obliga a las empresas a actuar con cautela. Sin embargo, reconoció que dentro de la membresía de AMAS hay confianza y visión de inversión, particularmente mediante la adopción de nuevas tecnologías y la diversificación de mercados.
“Nos hemos mantenido muy cuidadosos y conservadores con las cifras. Tenemos que esperar unos meses más para ver el impacto real de las decisiones macroeconómicas a futuro. Lo que sí puedo anticipar es que dentro de nuestros asociados hay mucha confianza y oportunidades. Es un buen momento para diversificar mercados, atraer nuevas tecnologías de otros países y fortalecer la cadena de valor en actividades esenciales. Este año es de transformación, y vamos a tener que hacer algunos cambios como gremio”, dijo la directora de AMAS.
La líder de AMAS señaló que este es un año de evolución para el sector, en el que resulta fundamental atender las necesidades de los asociados,mantenerse actualizados, continuar con la capacitación técnica, de investigación y desarrollo, así como conservar el papel esencial que estas actividades desempeñan dentro de múltiples cadenas productivas del país.La industria mexicana de acabados está en un proceso de evolución hacia prácticas más sustentables, automatizadas y especializadas, incorporando tecnologías como recubrimientos ecológicos y sistemas de automatización y robótica en sus líneas de producción, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y mantenerse competitiva en el mercado global.
Asimismo, subrayó que la edición 2025 del Surface Finishing México contará con una participación internacional creciente, con delegaciones provenientes de Europa, Centro América y Asia, lo que confirma el atractivo de México como destino para el desarrollo de tecnologías de acabados y recubrimientos.
Ruth Rodríguez subrayó que el valor de pertenecer a AMAS va más allá del evento, ya que la asociación actúa como un puente directo entre los proveedores, los usuarios finales y nuevos mercados durante todo el año, no solo durante el evento. Con el Surface Finishing México 2025, AMAS reafirma su papel como referente nacional e internacional en la especialidad, y como una organización que impulsa el crecimiento sostenible, tecnológico y competitivo de las soluciones mexicanas en tratamientos de superficie
Finalmente, la directora de AMAS destacó que este es un año de transformación para el gremio, en el que resulta fundamental atender las necesidades de los asociados, fomentar la capacitación y adaptarse a una industria en constante evolución, marcada por procesos más sustentables, automatizados y especializados, como los recubrimientos ecológicos y la robótica en la producción. Asimismo, recalcó que los interesados en obtener más información sobre el evento pueden escribir a: expo@amas.org.
