El Centro de Desarrollo de Oracle en Jalisco se ha convertido en un motor clave del ecosistema tecnológico del estado, contribuyendo directamente a su consolidación como un centro de innovación en América Latina. Más de 3,000 profesionales, entre ingenieros de software, científicos de datos, arquitectos de sistemas y especialistas en ciberseguridad, trabajan actualmente en este espacio desde donde se diseñan, desarrollan y prueban soluciones tecnológicas que tienen un impacto directo en los productos globales de Oracle. Estas soluciones abarcan áreas estratégicas como la inteligencia artificial, el big data, las bases de datos autónomas y las aplicaciones en la nube, lo que refuerza la posición de Jalisco como referente en tecnología avanzada.
Con una proyección de crecimiento de 500 nuevos empleos anuales hasta el año 2026, Oracle reafirma su compromiso con el talento mexicano, priorizando su incorporación al ecosistema tecnológico. Esta expansión representa no solo nuevas oportunidades laborales, sino también una apuesta clara por el fortalecimiento de capacidades locales y el desarrollo económico del estado. A través del programa Oracle Academy, la empresa mantiene convenios de colaboración con más de doscientas cincuenta universidades y centros tecnológicos del país para capacitar a estudiantes y docentes en el uso de tecnologías de información, el desarrollo de software y diversos lenguajes de programación. Asimismo, se han implementado iniciativas específicas que promueven la inclusión de mujeres en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El impacto del centro se extiende más allá de los empleos generados directamente, ya que crea un efecto positivo en la cadena de valor local, beneficiando a sectores como el desarrollo inmobiliario, la movilidad, los servicios y la innovación. El talento que colabora en el Centro de Desarrollo ha logrado registrar más de cuarenta y ocho patentes en áreas como algoritmos para análisis de datos, soluciones de automatización, inteligencia artificial aplicada a los servicios empresariales y tecnologías de ciberseguridad. Este entorno de alta especialización opera como un laboratorio de innovación continua que impulsa la evolución constante de los productos de Oracle y fortalece su competitividad global.
La presencia de Oracle en Jalisco también fortalece la imagen del estado como un destino estratégico para la inversión en alta tecnología. Este caso ejemplar muestra cómo la atracción de inversión extranjera directa puede traducirse en oportunidades reales de empleo, en el desarrollo de talento altamente calificado y en el posicionamiento de la región como líder tecnológico en mercados internacionales. La colaboración estrecha entre Oracle y el gobierno estatal se presenta como un modelo de éxito en la promoción del crecimiento sostenible basado en la innovación, la educación y la integración de la tecnología en todos los niveles productivos.