Llega a Querétaro el World Manufacturing Congress México 2025, un evento que buscará posicionarse como uno de los encuentros más relevantes para la industria manufacturera del país. El congreso tiene como propósito central impulsar la competitividad del sector a través de la actualización técnica, la transferencia de conocimiento y el fomento de la innovación en los procesos productivos. La iniciativa está dirigida a empresas que operan en sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, electrónico, de moldes, troqueles y manufactura de precisión, entre otros.
Durante el congreso se impartirán cuatro cursos intensivos diseñados para brindar a los participantes herramientas prácticas que puedan aplicar de forma inmediata en sus líneas de producción. Se abordarán temas clave como el funcionamiento y aprovechamiento de equipos CNC de última generación, la optimización del proceso de mecanizado, estrategias para una manufactura avanzada y el análisis de los componentes que inciden directamente en la calidad del maquinado. Cada uno de estos contenidos busca elevar la eficiencia, precisión y adaptabilidad de las operaciones industriales, respondiendo a las exigencias del entorno actual.
En exclusiva para Industrial Maps Mx, director de World Manufacturing Congress México 2025, Antonio Zetina destacó la importancia estratégica del evento para el desarrollo del sector industrial del país y el papel fundamental que juega la tecnología CNC en la transformación productiva nacional.
“Como Director del World Manufacturing Congress México 2025, estoy convencido de que el sector manufacturero es uno de los pilares estratégicos del desarrollo económico de nuestro país. Hoy más que nunca, frente a un entorno global altamente competitivo y en constante transformación tecnológica, fortalecer la competitividad de la manufactura —y en particular del mecanizado CNC— no es una opción, es una necesidad urgente”, destacó Zetina.
También subrayó que el congreso se presenta como una plataforma estratégica para que las empresas mexicanas cierren brechas tecnológicas, eleven sus estándares de calidad y preparen a su capital humano frente a retos como el nearshoring, la automatización y la digitalización industrial.
“La manufactura representa una fuente clave de empleo, inversión y valor agregado para México. Sin embargo, para seguir siendo relevantes a nivel internacional, debemos cerrar brechas tecnológicas, elevar nuestros estándares de calidad y asegurar que nuestros procesos productivos estén alineados con las exigencias del mercado global”, añadió Antonio.
Además de la capacitación técnica, los asistentes tendrán acceso a especialistas del sector, espacios de vinculación con empresas líderes y conocimiento actualizado sobre las últimas tendencias tecnológicas. Las compañías interesadas en fortalecer su presencia en el sector manufacturero podrán participar como patrocinadoras del evento, lo que les permitirá incrementar su visibilidad, conectar con nuevos clientes y posicionarse como referentes de innovación industrial. Los organizadores han puesto a disposición líneas de contacto y un formulario en línea para facilitar tanto el registro de congresistas como la solicitud de información para patrocinios.
“En el World Manufacturing Congress apostamos por la capacitación técnica, la transferencia de conocimiento y el impulso a la innovación. Queremos que los actores del sector —desde operarios hasta directivos— cuenten con herramientas prácticas que les permitan mejorar su eficiencia, adoptar nuevas tecnologías y elevar su capacidad de respuesta ante los desafíos del nearshoring, la automatización y la digitalización industrial. El futuro de la manufactura mexicana se construye hoy, y el mecanizado CNC es uno de los motores más poderosos para lograrlo” finalizó el director.