Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Primera junta bimestral del Clúster de Plásticos de Querétaro 2025
Fotografía por Alberto Mayorga

Primera junta bimestral del Clúster de Plásticos de Querétaro 2025: Se fortalecen conocimientos en logística para el sector de plásticos del estado 

Se celebró en la ciudad de Querétaro la primera junta bimestral del Clúster de Plásticos de Querétaro, evento que marcó un nuevo inicio para la asociación y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre los empresarios del sector plástico en la región. Esta reunión tuvo como finalidad consolidarse como un espacio fundamental para promover la vinculación, la innovación y el desarrollo entre sus aliados, asistentes y representantes del sector industrial del estado, buscando generar un entorno colaborativo que impulse el crecimiento y la competitividad de las empresas del sector, así como posicionar al estado como un referente en la industria del plástico a nivel nacional e internacional.

Al inicio del evento, se presentó el avance de diversos proyectos clave, impulsados por el clúster, tales como el fortalecimiento del capital humano, la creación de una red de laboratorios y el fomento al desarrollo de las pymes locales dentro de la cadena de suministro. En la actualidad, el Clúster cuenta con 112 socios, de los cuales 62 son empresas manufactureras, 14 comercializadoras, 10 proveedoras de servicios, y mantiene alianzas con instituciones educativas. Esto subraya la importancia de la colaboración en proyectos estratégicos vinculados a la metrología, los laboratorios y la capacitación, áreas fundamentales para fortalecer el ecosistema industrial.

Durante su intervención, Arturo Nava, presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, destacó la importancia de aprovechar las oportunidades para fortalecer la automatización y la economía circular en la industria del plástico de la región. Subrayó la necesidad de transformar la mentalidad de los trabajadores para mejorar tanto la productividad como las condiciones laborales, teniendo en cuenta los desafíos en el área de capital humano, como la rotación y la retención de personal. En este contexto, enfatizó la importancia de ofrecer programas de fortalecimiento para las empresas, alineando a los equipos de recursos humanos con estos objetivos.

“Creo que es fundamental, cada vez tenemos un mundo mucho más competitivo y esto nos permite tener esa alternativa (…). Tenemos que pensar en que nuestra gente deje de pensar como operador y empiece a pensar y a sentirse como técnicos. Y ese cambio de mentalidad es muy importante en todos los sentidos”, expresó Nava durante el evento.

En en encuentro, tuvo lugar la conferencia “Claves de una operación exitosa desde la perspectiva del agente aduanal”, impartida por Edgardo Ibarra, gerente regional Golfo en GOMSA. En ella ofreció un panorama integral sobre los retos actuales en el comercio exterior, destacando que vivimos en una época de incertidumbre constante, donde una operación mal ejecutada puede resultar más costosa que la incertidumbre misma. 

Ibarra profundizó en los elementos clave para garantizar una operación de importación o exportación exitosa. Subrayó la importancia de una adecuada selección de proveedores, la correcta negociación en la compra y, especialmente, el conocimiento preciso de la fracción arancelaria para evitar contratiempos relacionados con regulaciones arancelarias y no arancelarias. También destacó la necesidad de cumplir con los tiempos de entrega de los contenedores vacíos y ejecutar despachos aduanales eficientes, ya que cualquier error puede traducirse en sobrecostos por demoras o almacenaje.

“Realmente, el proceso aduanal siempre lo hemos visto como un trámite, un must que debemos cumplir para poder entrar al país (…). Realmente, el éxito actualmente está en la prevención estratégica de los embarques para evitar estos costos. No podemos, ahorita, evitar la saturación; no podemos evitar, ahorita, la sobredemanda de transporte; no podemos evitar, ahorita, que las autoridades tal vez estén siendo un poco lentas y rígidas para ciertos procesos. Podemos anticiparnos, podemos hacernos de proveedores hábiles, ágiles, transparentes, que nos ayuden a anticipar todo” expresó el representante de GOMSA en el evento.

Finalmente, abordó otros factores que afectan las operaciones, como la saturación portuaria, las condiciones climáticas, y la alta demanda en temporadas pico como la “Big Season”, que en 2024 sufrió desfases en la programación de citas. Edgardo concluyó enfatizando la importancia de la anticipación, del cumplimiento documental y de una estrategia preventiva dentro del proceso aduanal, recordando que hoy más que nunca que se están  intensificando las auditorías y cualquier error puede derivar en sanciones importantes.

En el marco de la primera junta bimestral del Clúster de Plásticos de Querétaro, se anunció el evento Plastic Meeting que se celebrará en el mes de julio, considerado un hito clave para la industria del plástico en México. Durante la reunión, se enfatizó la importancia de fortalecer la industria del plástico, no solo en sus aplicaciones tradicionales, sino también en sectores estratégicos como la movilidad, la salud y la aeroespacial, áreas en las que el plástico juega un papel fundamental en la innovación y el desarrollo tecnológico. Asimismo, se destacó la necesidad de seguir impulsando la sostenibilidad y la economía circular en estos sectores, asegurando que el plástico continúe siendo un material esencial en la transformación de diversas industrias.