Se anunció de forma reciente que el director general de la automotriz japonesa Nissan, Makoto Uchida, presentó su renuncia tras la publicación de resultados financieros negativos que marcaron una crisis para la empresa. Como respuesta, el 11 de marzo de 2025, Nissan nombró al mexicano Iván Espinosa como nuevo CEO y presidente en un momento crucial para la compañía. Espinosa asumirá el desafío de mejorar la rentabilidad de Nissan, que actualmente ocupa el tercer lugar en el mercado japonés de automóviles, tras haber sido superado por Honda hace dos años. Además, la firma enfrenta un proceso de reestructuración, que incluye el cierre de varias plantas y el despido de 9,000 empleados a nivel global. La situación se complica aún más debido a los aranceles impuestos por Donald Trump, los cuales podrían afectar las exportaciones de vehículos desde México.
Iván Espinosa, quien es licenciado en Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), tiene una extensa trayectoria dentro de Nissan, donde ingresó en 2003 como especialista de producto en la división mexicana de la automotriz. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos clave en diferentes regiones, incluyendo Europa y Japón. En 2014, fue nombrado vicepresidente de Planificación de Producto en Nissan Europa, y en 2016 regresó a Japón para asumir puestos de mayor responsabilidad, hasta convertirse en director del área de Planificación de Producto en 2024. Su experiencia internacional y su participación en el proceso de reestructuración de la compañía fueron factores clave para su elección como nuevo líder de Nissan.
El principal reto que enfrentará Espinosa será lidiar con los aranceles que Donald Trump planea imponer al sector automotriz, los cuales podrían tener un impacto significativo en las operaciones de Nissan. Uchida ya había señalado que, de concretarse los aranceles del 25% sobre los vehículos exportados desde México a Estados Unidos, la compañía podría reconsiderar su estrategia de producción y explorar la posibilidad de trasladar sus operaciones a otros países. Ante esto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó rápidamente, señalando que la salida de Nissan de México implicaría perder una parte importante del mercado nacional. Actualmente, Nissan tiene cuatro plantas de producción en México, desde donde exporta alrededor de 320,000 vehículos anualmente hacia Estados Unidos.
Con la llegada de Iván Espinosa a la presidencia de Nissan, la compañía abre un nuevo capítulo en su historia. Espinosa se convierte en el primer CEO mexicano desde la salida de Carlos Ghosn, quien fue arrestado en 2018 por irregularidades financieras y escapó del país en 2019. Este cambio de liderazgo se da en un momento de grandes desafíos para Nissan, tanto en términos de su estabilidad financiera como en su capacidad de adaptarse a los rápidos cambios del mercado automotriz global. Con Espinosa al frente, se espera que la automotriz pueda superar los obstáculos actuales y encontrar la estabilidad necesaria para mantenerse competitiva en un entorno económico cada vez más complejo.