La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el Foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción COPARMEX 2025, un espacio de análisis y colaboración con autoridades, especialistas y líderes del sector energético para trazar una agenda común que garantice seguridad en el suministro, transición hacia energías limpias y competitividad nacional.
Durante el encuentro, se subrayó que México atraviesa un momento decisivo ante la creciente demanda energética, la necesidad de reducir emisiones y los retos del mercado internacional. Coparmex enfatizó que el petróleo, los petrolíferos y el gas natural siguen siendo pilares de la matriz energética, al tiempo que se requiere mayor inversión, innovación y reglas claras para impulsar las energías limpias.
Entre otros tópicos, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, destacó la urgencia de una estrategia de largo plazo que dé certeza al sector.
““Nos encontramos en un momento decisivo. El mundo enfrenta retos energéticos cada vez más complejos: la creciente demanda de energía, la urgencia de reducir emisiones, la presión de los mercados internacionales y la transición hacia modelos más sostenibles. En este escenario, el petróleo, los petrolíferos y el gas natural siguen siendo pilares de la matriz energética, al tiempo que las energías limpias exigen mayor inversión, innovación y reglas claras”, señaló Juan José Sierra Álvarez.

Por su parte, Gerardo Trejo Veytia, vicepresidente nacional de Sustentabilidad, recalcó que la participación del sector privado es clave para garantizar seguridad energética y precios competitivos.
En tanto, Carlos Aurelio Hernández González, presidente de la Comisión de Energía, señaló la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer a Pemex y aprovechar los recursos nacionales de gas y petróleo.
“Tenemos gas natural para 40 años de consumo de lo que actualmente estamos demandando. Tenemos petróleo, más o menos, aproximadamente 20 billones de pesos, considerando un precio de barril de 60 dólares, el precio del barril, y entonces ahí está el principal activo. No nada más es cómo podemos coordinar, cómo podemos ver una Pemex saludable que realmente pague a los proveedores, que paguen las pymes”, recalcó.
Autoridades como Diana León Cuadra (Secretaría de Economía) y Gabriela Mejía Muciño (CFE) coincidieron en que el futuro energético debe construirse con confianza, colaboración y visión sostenible. En tanto, expertos y representantes del sector privado resaltaron el papel de la electromovilidad, la infraestructura de gas natural y la modernización de la logística de hidrocarburos en la transición energética.

El foro contó con conferencias magistrales y paneles sobre energías limpias, gas natural, gas LP y hidrocarburos, en los que se planteó la necesidad de atraer inversión pública y privada, fortalecer la regulación y promover competencia efectiva.
Una vez más Coparmex reiteró su compromiso de mantener un diálogo institucional con el Gobierno Federal, organismos reguladores y el sector productivo, con el fin de consolidar una agenda energética que impulse el desarrollo económico, cumpla con los compromisos climáticos internacionales y posicione a México como un actor estratégico en el mercado energético global.