General Motors continúa consolidando su compromiso con el liderazgo femenino en la industria automotriz, al contar con ocho de sus ejecutivas reconocidas en la edición 2025 de la lista 100 Leading Women in the North American Auto Industry, publicada cada cinco años por Automotive News. Este reconocimiento destaca a mujeres que han desempeñado un papel fundamental en la transformación y futuro del sector. Entre las galardonadas se encuentra Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de GM, quien ha figurado en esta lista durante dos décadas consecutivas. Su liderazgo ha sido clave en el impulso de la electrificación, la sostenibilidad y la inclusión dentro de la empresa.
Las ejecutivas reconocidas provienen de diversas áreas estratégicas de la compañía, desde ingeniería y manufactura hasta liderazgo corporativo y financiero. Entre ellas destaca Jamie Brewer, ingeniera en jefe de camiones eléctricos, cuya trayectoria de más de 25 años ha sido clave en el desarrollo y lanzamiento del portafolio de vehículos eléctricos de la marca. A su vez, Mandi Damman, ingeniera en jefe de vehículos autónomos y eléctricos, lidera los esfuerzos de integración tecnológica que dan forma al futuro eléctrico y autónomo de GM. Ambas representan el perfil de liderazgo técnico y visionario que la industria demanda actualmente.
Otras líderes reconocidas incluyen a Doneen McDowell, vicepresidenta del sector de camiones, y Jaclyn McQuaid, vicepresidenta global de Buick y GMC, ambas con una amplia experiencia en manufactura e ingeniería de producto. A ellas se suman Susan Sheffield, actual directora general de GM Financial, y Alicia del Valle Soto, directora ejecutiva de la planta de Ramos Arizpe, primera instalación de manufactura de vehículos eléctricos de GM en México. Sus trayectorias han roto barreras y abierto camino para nuevas generaciones de mujeres en la industria. Estas mujeres no solo ocupan posiciones clave, sino que también están redefiniendo lo que significa liderar con impacto.
Kristin Toth, directora ejecutiva de Sistemas Eléctricos y Cadena de Suministro Global, cierra la lista de las ocho líderes destacadas de GM. Su papel fue fundamental para enfrentar desafíos logísticos durante la pandemia, al tiempo que desarrolló estrategias innovadoras para fortalecer la cadena de suministro. Con estas distinciones, GM reafirma su compromiso con la equidad de género y el desarrollo profesional de las mujeres, contribuyendo activamente a una industria automotriz más diversa, inclusiva y competitiva. Toth ha sido reconocida por su capacidad para innovar en tiempos de crisis, convirtiéndose en un referente dentro del sector.
Este tipo de reconocimientos no solo celebra el talento individual, sino que también visibiliza el impacto del liderazgo femenino en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Las líderes de GM no solo cumplen funciones técnicas y estratégicas de alto nivel, sino que también actúan como mentoras, impulsando el crecimiento profesional de otras mujeres dentro y fuera de la organización. Su ejemplo está generando un efecto multiplicador que influye en la cultura organizacional y en la percepción externa de la empresa.
A través de estos nombramientos y del respaldo institucional que los acompaña, General Motors demuestra que la equidad no es solo una meta aspiracional, sino un componente central de su cultura organizacional. Al promover una estructura de liderazgo diversa, la compañía avanza hacia una industria más resiliente, innovadora y preparada para los desafíos del futuro. Esta apuesta por el talento femenino no solo mejora el entorno interno, sino que también fortalece la competitividad global de GM.