Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Tecma entrevista ammt
Jorge Ayala, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT)

Industria de moldes se acelera: Inteligencia artificial y transformación industrial en Tecma 2025

En el marco de Expo Tecma 2025, Jorge Ayala, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), habló en exclusiva con Industrial Maps Mx sobre el papel estratégico que tiene la industria en el panorama actual de transformación tecnológica e industrial del país.

El presidente de la AMMMT destacó que las expectativas en torno al evento giran en torno al avance tecnológico que está transformando profundamente la industria de moldes y troqueles. Señaló que este sector es un usuario directo de las innovaciones presentadas, las cuales representan herramientas fundamentales para responder a las crecientes exigencias del mercado, cada vez más sofisticado en sus diseños, precisión y nivel de complejidad.

Ayala reconoció que el entorno geopolítico internacional ha generado un contexto de incertidumbre para muchas empresas, sin embargo, enfatizó que hay decisiones que no pueden esperar. 

“Aunque algunas inversiones están en pausa por los acontecimientos globales, hay otras que deben tomarse de inmediato. Aquí, en este espacio, es donde pueden tomarse esas decisiones informadas con base en las tecnologías disponibles”, afirmó el empresario. 

En ese sentido, Jorge señaló que cada empresa debe llevar a cabo una evaluación técnica, económica y de aplicación práctica para responder adecuadamente a las necesidades específicas de su mercado. Afirmó que la industria atraviesa un momento decisivo en el que aquellas compañías que no adopten las herramientas tecnológicas adecuadas corren el riesgo de quedarse rezagadas. Consideró que espacios como esta feria representan una oportunidad estratégica para identificar las soluciones que marcarán el rumbo del sector.

Al referirse a la incorporación de nuevas tecnologías, abordó el papel creciente de la inteligencia artificial en los procesos de manufactura avanzada. Reconoció que, si bien ya se han logrado avances importantes en áreas como el procesamiento de lenguaje, imagen y texto, su aplicación en entornos industriales apenas comienza a consolidarse. Añadió que esta tecnología ya se encuentra en fase de aceleración, aunque aún no alcanza su máximo potencial, y subrayó que la integración con sistemas de manufactura conectados a grandes bases de datos será clave para impulsar su desarrollo.

Por otra parte, mencionó que la AMMMT prepara su próximo evento anual, Meximold 2025, que se celebrará en octubre y reunirá a todos los actores clave del sector, desde fabricantes hasta proveedores especializados. Este foro se perfila como una plataforma para fortalecer vínculos, compartir conocimientos y continuar impulsando la transformación del sector.

“Esta industria necesita crecer de forma real, agresiva y consistente. Es una necesidad inmediata del país. Requiere empresarios comprometidos, inversión constante, talento capacitado e integración total. Ya no se trata de esfuerzos aislados, sino de construir un sistema unificado que permita a México no solo avanzar, sino correr”, expresó Ayala al final del la entrevista.