Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
World manufacturing 2025 industrial maps mx 32
World Manufacturing Congress México 2025 en Querétaro

Industria 4.0 en el Bajío: World Manufacturing Congress México 2025 impulsa la transformación manufacturera

Se celebró con éxito el Word Manufacturing Congress México 2025 en la ciudad de Querétaro, este evento organizado por ADN de la Manufactura, tuvo como objetivo fortalecer la competitividad del sector manufacturero mexicano mediante la actualización técnica y el impulso de la innovación. 

Durante la ceremonia de inauguración se hizo énfasis en la importancia del evento, ya que éste busca que los asistentes al encuentro adquieran conocimientos prácticos que puedan aplicar directamente en sus procesos productivos, fortaleciendo así la innovación, la eficiencia y la competitividad en sus respectivas áreas de trabajo. Además, se destacó el papel fundamental del intercambio de experiencias entre los participantes como una herramienta clave para el crecimiento profesional y el desarrollo sostenible del sector.

Durante su intervención Antonio Zetina, director del World Manufacturing Congress México destacó  que esta primera edición representa una oportunidad única para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas, con el fin de contribuir al desarrollo del talento y al impulso de la competitividad industrial en un contexto global cada vez más exigente.

Zetina explicó los objetivos de ADN de la Manufactura, organización responsable del congreso, y remarcó que el evento ha sido concebido como una plataforma integral de actualización, innovación y vinculación, buscando ofrecer una experiencia formativa y práctica. Asimismo, resaltó la participación de sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, médico y electrónico, enfatizando que el crecimiento sostenido de la industria requiere una inversión decidida en el capital humano y la transformación. 

“Estamos listos para compartir justamente el conocimiento, para fortalecer a partir de ese conocimiento las cadenas de valor y, sin duda, inspirar. Esa es una parte importante (…) Nosotros creemos que México tiene el talento, tiene la creatividad, tiene el empuje, ¿no? Ahora solamente nos toca a nosotros asumir ese compromiso y posicionar a México donde merece estar (…) Hagamos de México un país fuerte, hagamos de México un país industrial, hagamos de México una nación altamente competitiva en el ámbito global”, dijo Zetina al final de su intervención.

Durante el congreso se llevaron a cabo diversas conferencias de gran valor, que abordaron temas orientados a brindar herramientas prácticas para mejorar la eficiencia, adoptar nuevas tecnologías y fortalecer la capacidad de respuesta ante los desafíos del sector.

Entre las ponencias se encuentran las presentadas por Heinz Ulb, propietario de H&H Ingeniería de Precisión, bajo los títulos “¿Cómo optimizar el mecanizado?” y “¿Qué componente, a pesar de considerarse insignificante, es clave para el mecanizado?”. Asimismo, tuvo lugar la conferencia “CNC y manufactura avanzada: las especialidades que intervienen en el arranque de las máquinas”, la cual fue desarrollada con mayor profundidad en la exposición técnica “Bases de funcionamiento de equipos CNC de última generación”, impartida por Santiago Alarcón, asesor en procesos de manufactura y programación CNC.

Santiago explicó durante su ponencia aunque los operadores y personal de producción están familiarizados con el uso externo de estas máquinas, pocos conocen los detalles mecánicos y electrónicos que las hacen funcionar. Entre los componentes clave mencionados están los servomotores, que convierten señales electrónicas en movimiento preciso; los encoders, que retroalimentan la posición exacta; y los tornillos de bolas, que transforman el giro del motor en desplazamiento lineal. Además, se resaltó la evolución histórica de las CNC, desde sus orígenes en los años 50 hasta la incorporación de procesadores modernos que mejoraron su velocidad y precisión.

“Las máquinas CNC están en toda la industria, pero muchos solo vemos lo de afuera: el tablero, la programación, las piezas que salen. Lo interesante es preguntarnos: ¿qué hay adentro de esa máquina que hace que todo funcione con precisión y rapidez?(…)No es magia lo que hace que una máquina corte o moldee una pieza perfecta. Detrás hay servomotores que giran con exactitud, sensores que corrigen el más mínimo error y tornillos de bolas que convierten ese movimiento en desplazamiento milimétrico. Si algo se desajusta, por pequeño que sea, la máquina pierde precisión. Por eso es clave saber qué lleva dentro y cómo cuidarlo”, destacó Santiago durante la ponencia. 

El congreso también contó con la participación de representantes de destacadas empresas del sector, quienes enriquecieron el evento con su experiencia y visión estratégica. Entre ellas se encuentran compañías como TREMEC, Bombardier, Samsung y ALAR, cuyos congresistas participaron activamente en las conferencias, reafirmando el compromiso de la industria con la innovación, la mejora continua y la adopción de tecnologías de punta en procesos de manufactura y mecanizado de precisión.

El evento finalizó con una sesión de networking donde los asistentes pudieron establecer nuevos contactos profesionales, intercambiar ideas y experiencias, así como explorar posibles colaboraciones y oportunidades de negocio. Esta dinámica permitió fortalecer la comunidad del sector y consolidar relaciones que podrían traducirse en proyectos conjuntos a futuro.