Una liebre alada con reminiscencias de los alebrijes, el arte popular mexicano, ha sido diseñado para ser el emblema distintivo del auto eléctrico Olinia que será diseñado y ensamblado en México. El emblema está basado en la tradición de la cultura mexicana que simboliza inteligencia, adaptabilidad, eficiencia energética, libertad e innovación
Cabe destacar que en la primera presentación del proyecto, hace ya unos meses, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró ser el primer vehículo 100% eléctrico fabricado en México, que promete tener un costo accesible y modelo urbano para los usuarios.
El proyecto Olinia, que significa moverse en náhuatl, busca posicionarse como una opción competitiva dentro de la industria automotriz, el cual pretende mantener un costo por debajo de 150 mil pesos y proporcionar seguridad y mayores comodidades frente al mercado.
Durante la presentación del logotipo la presidenta exaltó el trabajo del talento mexicano que busca hacer historia el próximo año:
“Es un proyecto muy hermoso. Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas que se están concentrando ya en Puebla, desde hace ya meses, y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos para que a partir de ahí podamos empezar a desarrollar la producción”, dijo Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa matutina.
Olinia reúne la ingeniería mexicana del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) la Universidad Nacional de México (UNAM) y diversos centros públicos de investigación.
Además, está coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECTEI) a través de Roberto Capuano Tripp, encargado del proyecto por parte del Gobierno de México, y de Rafael Garoya, coordinador técnico.
Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia, informó que el diseño de los primeros vehículos se revelará hasta septiembre, en tanto el arranque de la producción será a mediados del 2026. Adelantó que todos los modelos “serán eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir las pendientes, que podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y que su costo de operación será menor al de cualquier coche de gasolina, e inclusive que al de una moto”.
Capuano Tripp aseveró que cada trazo de este logotipo fue pensado para evocar un equilibrio entre la precisión de la ingeniería y la calidez humana.
“Cuando vean este logotipo, verán nuestra promesa de crear tecnología centrada en las personas”, explicó el coordinador del proyecto.
