Se llevó a cabo la inauguración de la 21a edición de la Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2025, la cual proyecta una derrama económica de 3,500 millones de pesos.
El encuentro, que se desarrolla del 3 al 5 de septiembre, se ubica en las instalaciones del Centro de Congresos de la capital de Querétaro y consta de un pabellón industrial con 300 stands, encuentros Business to Business (B2B) con más de 100 empresas compradoras, un pabellón comercial, una pabellón tecnológico y una expo empleo con la participación de 38 empresas que ofertan más de mil vacantes.

Para los eventos B2B se reúnen empresas tractoras como: Tremec, Aeroclúster Querétaro, Pilgrim’s, Bticino, Bosal, AGCO, Valeo, Hultek, IMI, DIEHL Aviation, Timken, Suspensys, Century Mold, Mitchell Plastics, Liberty Springs, Elastómeros de Querétaro, Fischer, HI-LEX Mexicana, entre otras.
Mientras que en el pabellón industrial, empresas como: Mabe, Pringles, Micro Partes, Grupo Spazi, Gesipa, Incel, Feyel, Jotech, IENTC, Recruitment & Human Solutions, Taiwan Simco Company, Rexgear, y más, exhiben sus productos y servicios para la industria.
En la ceremonia de inauguración, Víctor Marroquín, vicepresidente senior de Kellanova Global y presidente de Kellanova Latinoamérica, reconoció a Querétaro por ser un referente nacional en atracción de inversiones y por demostrar crecimiento sostenible a la industria. Agregó que iniciativas como estas son fundamentales para fortalecer y proyectar a Querétaro como un referente nacional, pero también internacional.
“Y por impulsar espacios como esta Expo Industrial, que fortalecen la competitividad del Estado y generan oportunidades reales para las familias queretanas. Gracias por su constante apoyo a Kellanova, su visión ha sido clave en nuestra decisión de seguir invirtiendo, expandiéndonos en Querétaro. Gracias también por crear las condiciones para que las empresas puedan encontrar aquí un espacio para crecer, innovar y sumar al desarrollo”, señaló en su discurso.

En el evento estuvo presente Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, quien destacó el papel de la industria al permitir que el estado se coloque en el quinto lugar nacional en inversión extranjera directa y ser el sexto generador de empleo en el país.
No obstante, advirtió a las empresas sobre el uso responsable de la información debido a la facilidad que se tiene de crear y desinformar:
“Hay que estar muy atentos hacia dónde va esta nueva ola de la digitalización y sepamos manejarla y subirnos a ella de forma positiva, sobre todo para las siguientes generaciones”, señaló el mandatario.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete, subrayó que la Expo ofrece una vinculación directa de oferta y demanda industrial entre pequeñas, medianas y grandes empresas; y se permite generar cadenas de valor sólidas.
Además, Del Prete resaltó la organización del evento en manos de la secretaría en coordinación con Canacintra, Canaco, el Clúster Automotriz y la Secretaría de la Juventud del Estado.

El encuentro, que se desarrolla del 3 al 5 de septiembre, se ubica en las instalaciones del Centro de Congresos de la capital de Querétaro y consta de un pabellón industrial con 300 stands, encuentros Business to Business (B2B) con más de 100 empresas compradoras, un pabellón comercial, una pabellón tecnológico y una expo empleo con la participación de 38 empresas que ofertan más de mil vacantes.