De acuerdo a la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Occidente, durante el primer semestre del 2025, el estado de Jalisco registró un incremento exponencial en sus exportaciones, impulsado principalmente por la industria electrónica y de alta tecnología. Las ventas al exterior del estado aumentaron cerca de 33 % respecto al mismo periodo del año anterior, lo cual sitúa a Jalisco entre los cinco estados con mayor dinamismo exportador en México, así lo dieron a conocer en rueda de prensa organizada por Index Occidente y la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado.
Una de las claves del avance ha sido la especialización en productos con alto valor agregado: la industria electrónica representó entre 62 % y 64 % del total de exportaciones estatales, según distintas fuentes. En comparación con otras entidades históricas en el rubro, Jalisco ascendió al segundo lugar nacional en exportaciones electrónicas, superando a Baja California y Tamaulipas, sólo detrás de Chihuahua.
“El estado más fuerte es Chihuahua, pero Jalisco en la electrónica ya está posicionado como el número dos; nosotros tenemos 21% de todas las exportaciones electrónicas de México. La participación de este sector en las exportaciones del estado es de 62%”, aseveró Guillermo del Río, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Occidente.

El modelo IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) continúa siendo motor central: de los 18 700 millones de dólares exportados por Jalisco en ese periodo, las empresas bajo ese régimen contribuyeron con unos 15 000 millones (aproximadamente 80 %). Guillermo del Río destacó que hoy operan alrededor de 422 empresas IMMEX en Jalisco. Estos centros generan cerca de 231 000 empleos directos, equivalentes al 11 % del empleo formal estatal.
El crecimiento ha superado las expectativas iniciales: mientras se proyectaba un avance de entre 8 % y 10 %, el incremento real en el sector manufacturero e IMMEX superó el 40 %. En cuanto a empleo e inversión, se planteó la meta de generar 9 000 nuevos empleos y captar 850 millones de dólares en inversión extranjera para 2025. En el primer semestre ya se habían concretado 4 837 empleos y cerca de 350 millones de dólares.
No obstante, el crecimiento no ha estado exento de retos: la lentitud en los trámites aduanales en algunos puntos ha sido señalada como factor que podría inhibir flujos más ágiles. También se destaca la necesidad de fortalecer la infraestructura logística, por ejemplo en el aeropuerto internacional de Guadalajara, para sostener el ritmo exportador.
En conjunto, los resultados muestran que Jalisco no solo está ampliando el volumen de sus exportaciones, sino que también está ganando posición estratégica en productos de alta tecnología y manufactura especializada. Estos avances consolidan al estado como un actor clave en el panorama exportador nacional, con potencial para seguir escalando si se atienden los factores logísticos y aduanales que acompañan este impulso.