A nivel nacional, la Industria Manufacturera perdió 94 mil 957 empleados respecto al personal ocupado en julio de 2024, de acuerdo con datos de Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los estados de México con mayor impacto en un año son: Baja California con una pérdida de 15 mil 342 empleados en el sector; Chihuahua con 13 mil 846; Coahuila con 12 mil 939; Sonora con 5 mil 349; y Aguascalientes con 4 mil 482.
Por otro lado, las entidades que aumentaron la cantidad de personas empleadas en el sector fueron: Tamaulipas con 2 mil 313 más personas ocupadas; Veracruz con mil 723; Tabasco con mil 126; Colima con 147; y Baja California Sur con 102 personas.

Los datos del EMIM corresponden a 206 clases de actividad manufacturera en México, aquellos que tuvieron mayor impacto económico son: la fabricación y confección de prendas de vestir; la maquila de productos de plástico y hule; la fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos; la fabricación de calzado; y la fabricación de productos de madera.
En cambio, algunas de las maquilas que incrementaron su personal ocupado son: la elaboración de refrescos y otras bebidas no alcohólicas; industria de las bebidas y del tabaco; fabricación de productos de plásticos para el hogar con y sin reforzamiento; fabricación de envases y productos de vidrio; y elaboración de productos de panadería y tortillas.
Ante este panorama y el estado actual de la “guerra arancelaria”, será imprescindible que las autoridades estatales y sector manufacturero estudien y busquen soluciones o alternativas que mitiguen las consecuencias de esta baja periódica de personal dentro del sector manufacturero y de maquila.
