Plataforma digital líder en difusión de noticias industriales

PIXEL 1
PIXEL 2
Imageworks (9)
Primera Reunión Anual de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales en Querétaro

Querétaro impulsa la formación técnica en el sector aeroespacial: Primera Reunión Anual de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales

El sector aeroespacial se ha consolidado como un motor estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de México, impulsado por la colaboración entre universidades, empresas e industrias especializadas. En ese contexto, se llevó a cabo la “Primera Reunión Anual de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales”, un encuentro orientado a fortalecer el perfil técnico y profesional de estudiantes de nivel medio superior y universitario, con el objetivo de responder a las necesidades actuales del sector aeronáutico y sus exigencias en talento especializado.

La iniciativa busca identificar con mayor precisión los perfiles técnicos que demanda la industria, con miras a cerrar la brecha entre la formación académica y el entorno productivo. Casos como el de Querétaro, donde los sectores aeronáutico y automotriz han desarrollado ecosistemas industriales robustos, ejemplifican cómo la articulación entre actores del sector privado, centros educativos y comunidades científicas puede detonar el crecimiento sostenido. Esta sinergia ha permitido que México avance en la consolidación de industrias de alta tecnología, con capacidad para generar empleos calificados y elevar la competitividad nacional.

Enrique Sosa Gutiérrez, rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), destacó que la actualización de planes curriculares y la implementación de microcredenciales son herramientas clave para mantener la relevancia de la educación técnica frente a los retos de la economía del conocimiento. Subrayó la importancia de mantener un vínculo estrecho con las empresas y con los avances en ciencia y tecnología, para formar profesionales capaces de integrarse de manera efectiva en sectores estratégicos como el aeroespacial, altamente dinámicos y globales.

Desde el ámbito educativo, también se ha reconocido que el fortalecimiento de programas técnicos y universitarios alineados con sectores de alto impacto es esencial para crear oportunidades reales de desarrollo profesional. La actualización curricular no responde únicamente a una necesidad institucional, sino a una exigencia directa del mercado, que requiere talento especializado con habilidades concretas. El crecimiento del sector aeroespacial en México, que ha pasado de ser incipiente a convertirse en una referencia regional, es prueba de cómo la cooperación entre industria y educación puede ser la base de un futuro económico más sólido y sostenible.