México se posicionó como el quinto mayor productor mundial de vehículos ligeros al cierre de 2024, logrando un avance de dos lugares en el ranking global, superando a potencias como Alemania y Corea del Sur, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Este ascenso refleja el crecimiento y la competitividad de la industria automotriz mexicana, consolidando al país como un jugador clave en la producción mundial de vehículos. A pesar de los desafíos, como la incertidumbre económica y los cambios en las políticas comerciales internacionales, México sigue demostrando su capacidad para mantenerse a la vanguardia en este sector estratégico.
Rogelio Garza, presidente de AMIA, destacó la importancia de que Estados Unidos reconozca el fortalecimiento de las cadenas de suministro automotrices en la región de Norteamérica, las cuales han sido clave para el crecimiento del sector mexicano en los últimos 30 años. Sin embargo, señaló que la industria enfrenta un riesgo significativo con el posible cambio en el modelo de operación del T-MEC, especialmente en relación con la regla de origen. Estos cambios podrían alterar las condiciones de producción y afectar negativamente la forma en que las empresas automotrices operan dentro de la región.
En enero de 2025, la producción de vehículos ligeros en México registró un leve aumento del 1.7%, alcanzando las 312,257 unidades. No obstante, las exportaciones experimentaron una caída del 13.7%, con 219,414 vehículos enviados al extranjero, debido a la incertidumbre generada por la imposición de aranceles. Esta disminución en las exportaciones subraya cómo las políticas comerciales y las tensiones globales pueden afectar el desempeño del sector, a pesar del crecimiento en la producción interna. A pesar de ello, el país sigue siendo uno de los principales productores y exportadores de vehículos a nivel global.
México ha logrado atraer a toda la cadena de valor de la industria automotriz gracias a su ubicación geográfica estratégica y su pertenencia a la región de Norteamérica, lo que le otorga ventajas logísticas y acceso a importantes mercados internacionales. Odracir Barquera, director general de AMIA, resaltó los 30 años de consolidación de la industria automotriz mexicana, lo que no solo ha atraído a grandes armadoras, sino que también ha situado al país como el 4º mayor productor mundial de autopartes. Además, Barquera destacó que esta integración regional no solo se limita al sector automotriz, sino que también ha beneficiado a otras cadenas productivas, como la de electrodomésticos y aeroespacial.