Industrial Maps MX

PIXEL 1
PIXEL 2
Ceremonia de de Graduación del Diplomado Directivo en Logística CILQRO y y la Entrega de Certificados en Empleabilidad CONOCER

Se fortalece el sector logístico en Querétaro con entrega de diplomados de alta dirección: Abren las puertas con Certificados en Empleabilidad CONOCER

Se llevó a cabo con éxito la Ceremonia de Graduación del Diplomado Directivo en Logística CILQRO (Cluster para Innovación Logística de Querétaro) y la Entrega de Certificados en Empleabilidad CILQRO, en colaboración con la SEDESU y CONOCER, en el estado de Querétaro. Este evento tuvo como objetivo conmemorar la participación y el logro académico de los egresados, reuniendo a destacados expertos del sector logístico de la región. Además, se ofreció un espacio para reflexionar sobre la relevancia de la logística en el desarrollo económico del estado, así como su impacto en la economía local y nacional.

Durante el acto protocolario, realizado en las instalaciones de Arkansas State University en el municipio de Colón, se agradeció la presencia de los asistentes, incluidos los graduados del diplomado y empresarios del sector. Se destacó la importancia de las certificaciones y la profesionalización en el ámbito logístico, subrayando la necesidad de continuar fortaleciendo al capital humano del estado con las herramientas esenciales para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece la logística moderna.

Alexandra Strong, vicerrectora de Arkansas State University Campus Querétaro, destacó la importancia de este tipo de certificaciones para el desarrollo profesional en la industria logística. Subrayó el impacto positivo que estos programas tienen en la competitividad de la industria en el Bajío y señaló que el liderazgo logístico es un motor clave para el crecimiento económico y el desarrollo regional.

“El transporte, la distribución y la tecnología y es la clave para el posicionamiento de la región en un mercado global que ustedes bien saben, se está tornando cada vez más competitivo” subrayó la vicerrectora durante el evento. 

Durante su intervención, Francisco Kim Olguín, responsable de Logística y Operaciones Internacionales de Jabón Corona, destacó el momento crucial que atraviesa el país en términos de crecimiento económico. Subrayó la necesidad de contar con profesionales capacitados que no solo atiendan las demandas logísticas de México, sino que también contribuyan al desarrollo de infraestructura y capacidades esenciales para sostener este avance.

“México está en un momento clave de crecimiento económico y comercial llegamos ya al billón de dólares de comercio internacional con Estados Unidos más de 700.000 millones y con una balanza comercial con Estados Unidos de más de 230.000 millones positivos hacia México (…) debemos tener esos planes de continuidad de negocio que ayuden en una empresa a reponerse de la manera más rápida y eficiente en caso de enfrentarse a alguno de los retos en el sector, creo que ustedes pueden hacerlo, sigan adelante en la parte logística que está haciendo muchísimo por México” dijo Kim Olguín en el evento. 

El evento contó con la destacada participación de Carlos Alberto Casseco Talavera, director de CILQRO; Mariana Reyes, encargada de Relaciones Públicas de CILQRO; César García Díaz, profesor del Diplomado en el módulo de Tendencias Logísticas; María del Carmen Rosas, profesora del Diplomado en el módulo de Manufactura; María Guillermina Alvarado, directora general de CONOCER y Luis Enrique Hernández Yáñez, presidente de CILQRO. Asimismo, estuvieron presentes otros destacados representantes del sector logístico del estado.

El sector logístico en la región del Bajío Mexicano es clave debido a su posición estratégica y al crecimiento de los sectores industrial y logístico. La logística es esencial para la eficiencia de la cadena de suministro, la reducción de costos y la competitividad empresarial. Con una infraestructura de transporte bien conectada, que incluye modernas carreteras, ferrocarriles, puertos cercanos y aeropuertos internacionales, el Bajío se ha consolidado como un referente logístico en América Latina. Además, su potencial logístico se ve impulsado por el nearshoring, el crecimiento de las industrias automotriz y aeroespacial, y el auge del comercio electrónico.