La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) proyecta que, al cierre de 2024, se comercializarán 1,506,041 vehículos ligeros en México, cifra que marcaría un aumento del 10.4% respecto al año anterior y el nivel más alto desde 2017. Este desempeño refleja la recuperación sostenida del sector automotriz tras los efectos adversos de la pandemia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicará hoy, 6 de enero, el informe anual de ventas, en el que se anticipa que las unidades comercializadas superen las 1.5 millones. Este avance consolidaría a 2024 como el segundo mejor año en la historia del mercado automotriz mexicano, solo detrás de 2016, cuando se alcanzó el récord de 1.6 millones de unidades.
Diversas marcas han reportado resultados sobresalientes en sus operaciones durante 2024. KIA destacó al superar las 100,000 unidades vendidas en el mercado mexicano, un logro inédito en menos de una década de presencia en el país. Mazda también proyecta superar este umbral, respaldada por el éxito de modelos como el CX-5 y el CX-30, que acumulaban más de 91,000 unidades vendidas hasta noviembre. Por su parte, Stellantis informó la comercialización de 93,809 unidades, con la submarca RAM liderando sus ventas gracias a sus modelos de pick-ups, mientras que el Jeep Wrangler en su versión híbrida enchufable y el Commander contribuyeron significativamente al posicionamiento del grupo en segmentos clave.
La recuperación del sector también ha sido impulsada por la llegada de nuevas marcas, particularmente de origen chino, que han ampliado la oferta en el mercado. Sin embargo, un estudio reciente destaca que los propietarios de marcas europeas enfrentan mayores costos de mantenimiento, con un gasto promedio anual 45.1% superior al de las marcas asiáticas y 22.3% mayor en comparación con las americanas. Este factor subraya las diferencias en los costos de propiedad según el origen de los vehículos, lo cual es un aspecto relevante para los consumidores en la toma de decisiones de compra.
Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA, subrayó que los resultados de 2024 consolidan la recuperación del sector automotriz tras los estragos de la pandemia, marcando un crecimiento sostenido desde finales de 2021. Asimismo, señaló que este año refleja la consolidación de nuevas marcas y el fortalecimiento del mercado interno, con crecimientos mes a mes a excepción de septiembre.
“Con este resultado se confirma lo que ha venido siendo la venta de vehículos a partir del segundo semestre del 2022, dejando atrás los impactos de la pandemia del Covid-19 y este se colocaría como el segundo mejor año de la historia del mercado, solo después del 2016 que se estableció el récord con 1 millón 607,000 unidades”, dijo el presidente de la AMDA.