El mercado automotriz mexicano ha mostrado un crecimiento notable en la comercialización de autos híbridos y eléctricos durante 2024, con un incremento significativo en las ventas respecto al año anterior. De enero a noviembre, se vendieron 108,943 vehículos con estas tecnologías, lo que representó un aumento del 70.2% frente al mismo periodo de 2023, según datos del Inegi. En noviembre, las ventas alcanzaron 12,147 unidades, un crecimiento interanual del 41.1%. Esto significa que el 8.2% de los autos vendidos en México durante ese mes fueron híbridos, híbridos enchufables o eléctricos, lo que subraya el interés creciente del consumidor por vehículos más sostenibles.
El avance de la electromovilidad ha posicionado a México como un destino atractivo para grandes fabricantes internacionales, que están introduciendo modelos innovadores en el mercado. Marcas como Tesla, BYD, Volkswagen, BMW, GM, Ford, Toyota y JAC, junto con empresas chinas como Zeekr, GWM y Geely, han apostado por ampliar su presencia en el país. Modelos destacados como el Dolphin de BYD, la Chevrolet Equinox EV, la Volvo EX30 y los Tesla Model X, Y y 3 están comenzando a ganar popularidad. Esta expansión no solo diversifica la oferta para los consumidores mexicanos, sino que también refuerza la posición de México como un actor clave en la transición hacia la movilidad sustentable.
La electromovilidad también está impulsando importantes inversiones en el país. Según Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), se espera que las inversiones relacionadas con la producción de vehículos y autopartes alcancen los 2,700 millones de dólares en 2024, superando los 2,550 millones estimados para 2023. Este crecimiento no solo refleja el interés de los fabricantes en el mercado mexicano, sino también su potencial como un centro estratégico para la producción y exportación de vehículos con tecnologías más limpias. Además, las cifras de participación de ventas muestran que los híbridos lideran con el 79%, seguidos por los eléctricos con 14% y los híbridos enchufables 7%, con entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco destacando en número de unidades vendidas.
A pesar del crecimiento, persisten retos importantes, especialmente en infraestructura. En México existen entre 40,000 y 50,000 estaciones de carga, pero la red necesita expandirse para facilitar los viajes largos y hacer que estas tecnologías sean más accesibles. Rodolfo Osorio responsable de electromovilidad en la Secretaría de Economía, subrayó la importancia de incrementar la inversión en electrolineras para acelerar la adopción de vehículos eléctricos. Por otro lado, Edgar Aragón, director de BitCar, señaló que la pandemia impulsó el interés por los autos híbridos y eléctricos, acercando al país a los niveles de adopción vistos en Estados Unidos y Europa. Estos avances demuestran que, aunque los desafíos persisten, el mercado automotriz mexicano está en una senda clara hacia la movilidad sustentable.