Industrial Maps MX

PIXEL 1
PIXEL 2
Ceremonia de toma de protesta del Consejo Directivo del Aeroclúster de Querétaro 2024-2026

Toma de protesta del Consejo Directivo del Aeroclúster de Querétaro 2024-2026: El Aeroclúster se posiciona como motor de desarrollo clave

La toma de protesta del Consejo Directivo del Aeroclúster de Querétaro 2024-2026 marcó un paso importante para la industria aeroespacial del estado, con Jatziri Barrios Porras asumiendo la presidencia del organismo. Este cambio de liderazgo busca reforzar el papel estratégico del Aeroclúster como un motor de desarrollo basado en la colaboración entre gobierno, academia y sector privado. Querétaro se ha consolidado como un referente en la industria aeroespacial, gracias a su talento humano, innovación y procesos desarrollados localmente.

Durante el evento, se destacó la importancia de los clústeres como una herramienta clave para fortalecer la competitividad del sector. En el caso del Aeroclúster, este modelo ha permitido consolidar cadenas de valor, impulsar la transferencia de conocimiento y atraer inversiones que benefician tanto a las empresas locales como a la economía estatal. El sector aeroespacial en Querétaro es reconocido por su capacidad para responder a las exigencias de un mercado global, y esta nueva etapa busca mantener ese liderazgo.

Con el respaldo de instituciones gubernamentales y la activa participación de la industria, la nueva presidencia enfrentará retos importantes, como la integración de proveedores, la adopción de nuevas tecnologías y el fortalecimiento de las capacidades locales. Este proceso es fundamental para garantizar que Querétaro continúe siendo un referente en el sector aeroespacial, destacándose por su innovación, calidad y visión a largo plazo.

“El talento queretano, la innovación y los procesos desarrollados localmente son pilares que han posicionado a Querétaro como un referente en la industria aeroespacial,” dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero durante el evento. 

Querétaro es un referente nacional en la industria aeroespacial, concentrando el 24.3% de la inversión extranjera directa (IED) del sector en México entre 1999 y 2022, y acumulando 292.8 millones de dólares de IED entre 2006 y el primer trimestre de 2024. El Aeroclúster de Querétaro, fundado en 2006 e integrado por más de 60 miembros, generó ventas de 1.43 mil millones de dólares en 2021. El sector ha crecido un 20% en empleos en los últimos tres años y destaca por su oferta de más de 355 productos y servicios, incluyendo aeroestructuras y componentes para trenes de aterrizaje, sistemas de frenado y motores. Además, eventos como la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) refuerzan su posición global, con la participación de 703 empresas de 51 países en su edición 2023.