Dongfeng, marca china de renombre en la industria automotriz, ha anunciado su llegada al mercado automotriz mexicano con una oferta diversificada que incluye sedanes, crossover, SUVs, pick-ups y minivans, todos con opciones de motorización híbrida, eléctrica y de combustión interna. A pesar del complejo contexto geopolítico, marcado por las tensiones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, la empresa mantiene su apuesta por el mercado mexicano, a pesar de las críticas provenientes de figuras políticas como Donald Trump, quien ha calificado las inversiones chinas como una amenaza para la industria automotriz de EUA, Dongfeng se muestra confiada en que su modelo de negocio simplificado, con una sola versión por modelo, garantizará un adecuado suministro de refacciones y una operación eficiente.
La marca ha decidido asociarse con Chudom, un importador mexicano con capital chino, para sortear las restricciones legales que impiden su operación directa en el país. Gracias a esta alianza, Dongfeng proyecta abrir 32 agencias en México para 2025 y 50 más para 2026, con el objetivo de comercializar 12,000 unidades en 2025 y aumentar esta cifra a 19,000 vehículos para 2026. Además, Dongfeng no solo incursiona en el mercado de vehículos ligeros, sino que también ha iniciado operaciones con su división de vehículos pesados, DFAC Dongfeng, consolidando aún más su presencia en el país. De esta forma, la cifra de marcas automotrices chinas en México asciende a 37, una muestra del creciente interés de las empresas chinas por el mercado mexicano.
Un desafío importante para las automotrices chinas ha sido el servicio de postventa, debido a las malas experiencias previas con marcas como FAW. Para abordar esta cuestión, Dongfeng ha anunciado la creación de dos almacenes de refacciones en Saltillo y en el Estado de México, que estarán preparados para cubrir hasta 120 días de demanda. Esto incluye refacciones para colisiones y mantenimiento general, lo que les permitirá estar listos para cualquier eventualidad. A pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos, la marca asegura que tiene suficiente inventario para operar sin interrupciones, y está dispuesta a adaptarse rápidamente a los cambios que puedan surgir en el panorama comercial.
Aunque aún no se han definido los precios exactos de los vehículos, Dongfeng ha dado a conocer algunos rangos aproximados: los sedanes comenzarán desde 400,000 pesos, los crossover desde 430,000 pesos, las SUVs oscilarán entre 360,000 y 700,000 pesos, y las pick-ups estarán en el rango de 490,000 a 740,000 pesos. Los modelos que la marca presentará en el mercado mexicano incluyen el Shine-E70 eléctrico, el Shine GS, los híbridos Huge y Shine MAX, las SUVs SX3, T5 EVO, T5L y M4, la pick-up Rich 6 y la minivan M3. Con una oferta variada y una expansión ambiciosa, Dongfeng se posiciona como una opción competitiva en el mercado mexicano, dispuesta a afrontar los desafíos políticos y comerciales para consolidarse como una de las principales marcas del país.